
Cómo proteger a mi bebé de las radiaciones solares

El sol es fundamental para la vida en nuestro planeta y produce en nosotros efectos beneficiosos como la estimulación de la síntesis de vitamina D o el aumento de las hormonas de bienestar. Pero debemos ser conscientes de los peligros de las radiaciones solares, más todavía si hablamos de bebés. Su piel es mucho más sensible y no está preparada para protegerse de los rayos UV por lo que debemos tener en cuenta varios aspectos para poder disfrutar del sol de una forma saludable.
¿Qué son las radiaciones solares?
El astro sol desprende 3 tipos diferentes de rayos ultravioletas: UVA, UVB y UVC. Sólo los UVA y UVB traspasan la capa de ozono pudiendo afectar a nuestra piel:
- Los rayos UVA penetran hasta alcanzar las capas más profundas de nuestra piel, como la dermis y la hipodermis. Cuando nuestra piel comienza a broncearse en realidad lo que está haciendo es protegerse de estas radiaciones.
- Los rayos UVB, por el contrario, sólo afectan a la epidermis, la capa más superficial de nuestra piel, son lo que provocan las quemaduras, rojeces, inflamaciones...
El mayor riesgo de estas radiaciones solares proviene del efecto acumulativo de la exposición al sol, ya que con el paso de los años esto provoca un mayor envejecimiento de la piel y pueden surgir alteraciones graves en el ADN, melanomas o incluso cáncer.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta es que la presencia e intensidad de estos rayos varía durante el día, siendo más potentes y dañinos entre las 11.00 y las 16.00 horas, momento en el que debemos evitar en la medida de lo posible nuestra exposición al sol, siendo aún más estrictos en el caso de recién nacidos, bebés o niños pequeños.
Pues bien, para combatir las radiaciones solares es imprescindible usar fotoprotectores solares de amplio espectro que nos ayuden a evitar lesiones cutáneas como quemaduras. Toda precaución es poca cuando hablamos de salud infantil.
¿Qué es la protección de amplio espectro?
Un protector solar de “amplio espectro” es aquel que nos aporta protección para el espectro de radiaciones UVB, UVA, IR y luz visible. Como ya hemos comentado, estos rayos tienen efectos nocivos en la piel, por ello es importante usar protectores que defiendan y protejan eficazmente la piel de los más pequeños, dándonos seguridad. Eso sólo lo podemos conseguir con los protectores solares de amplio espectro.
¿Qué es el SPF?
Debemos aclarar que un SPF elevado y un protector solar de amplio espectro no son lo mismo. Llamamos SPF al factor de protección solar o índice de protección solar, este factor nos indica el tiempo durante el cual un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de llegar a producir algún efecto sobre ella como las quemaduras o el enrojecimiento.
Lo que conseguimos con el SPF es proteger nuestra piel de los efectos dañinos del sol durante más tiempo. Es decir, un protector solar de SPF 15, multiplicará por 15 el tiempo que podemos estar expuestos al sol y protegidos. Debemos aclarar que nunca tendremos una protección 100% efectiva y que influye, además, nuestro tipo de piel y la hora del día en la que nos exponemos al sol. Por ello, es importantísimo usar un SPF elevado, como el de 50+ de la crema solar de niños de Freshly Kids, así estaremos protegiendo durante más tiempo su delicada piel, pero esto no es suficiente, tenemos que tener en cuenta más aspectos.
¿Qué son los filtros solares físicos naturales? Óxido de zinc y dióxido de titanio
Los filtros físicos hacen que las radiaciones solares se dispersen, es como si hicieran de espejo, y no interviene en la biología de la piel. Digamos que actúan como una capa protectora superficial protegiéndonos de los rayos UVB y UVA. Al no penetrar en la piel y contener ingredientes naturales, son totalmente seguros y resultan más saludables para nuestro organismo y el de los bebés.
Los ingredientes más destacados en las cremas solares naturales como la Crema Solar Kids Protection son el óxido de zinc natural y el dióxido de titanio, minerales de origen natural totalmente respetuosos con la piel y el entorno.
Lo mismo ocurre con el dióxido de titanio, actúa del mismo modo pero en este caso contra los rayos solares UVB, luz visible e IR.
Combinando ambos ingredientes naturales conseguimos una protección solar de amplio espectro segura y saludable. Además, las formulaciones que incluyen filtros físicos naturales pueden aplicarse en el mismo momento de la exposición al sol, porque actúan de forma inmediata.
Este tipo de filtros convierten una crema solar en un producto más seguro ya que tienen menos probabilidad de irritar la piel, causar alergias y son respetuosos con la fauna marina, ya que son biodegradables. Por ello también, resultan más adecuados para los bebés y niños pequeños.
En Freshly Kids nos gusta dar tranquilidad a las familias y por eso hemos creado la Crema Solar Kids Protection, 100% natural, que ofrece una protección de amplio espectro SPF 50+ y contiene los filtros físicos naturales más eficaces y seguros para combatir los rayos UVA y UVB de forma saludable.
Formulada con lo mejor de la naturaleza, para que las mamás y papás puedan proteger a los más pequeños de la casa de las dañinas radiaciones solares de forma efectiva y saludable los 365 días del año ¡Recuerda! no sólo es necesario protegerlos en verano, las radiaciones están ahí todo el tiempo ¡toma medidas! ¿A qué esperas para hacerte con ella? Pincha aquí y descubre todos sus beneficios. Y recuerda, comenta y comparte cómo proteges tú a los más pequeños de las radiaciones solares...nos gusta conocer vuestros trucos y consejos.
Comparte con nosotros tus impresiones, rutinas y experiencias con la cosmética natural en los comentarios del Blog o a través de Instagram ¡nos encanta compartir experiencias con vosotros! Y sigue pasándote por aquí, cada semana subimos contenido nuevo y prometemos que te va a encantar.
¿Qué te ha parecido? ¡Nos encantará leerte!
COMENTARIOS
Ana
22 Julio 2019
Nanoparticulas
Hola, me gustaría saber si el dióxido de titanio y el oxido de zinc lo contiene en nanoparticulas. Un saludo
Freshly el 22 Julio 2019
Cristina
16 Abril 2019
Crema solar niños
Hola! Me gustaría saber si es resistente al agua la nueva crema para peques y también el tamaño del bote ! Muchas graciias
Freshly el 16 Abril 2019
BEATRIZ SOSA PINTADO
2 Abril 2019
protector solar niños
Hola! estaría interesada en comprar este nuevo protector solar para los peques, pero quería saber de antemano si tendrá algún componente lácteo, ya que mi hijo en concreto es alérgico a la proteína de la leche. Muchas gracias
Freshly el 2 Abril 2019
Aranzazu
1 Abril 2019
Deseando probarlo!
Espero que llegue pronto... desde que edad puede un bebe usarla?
Freshly el 1 Abril 2019
Noemi
1 Abril 2019
duda cremas solares
Hola, yo con mi nena de 4 años ya estoy usando las cremas que tenéis solares, qué diferencia hay entre las que ya tenemos y éstas?
Freshly el 1 Abril 2019
Rocío Reina Megía
31 Marzo 2019
¡Que gran noticia!
Justo la pieza que faltaba en los productos para bebés y niños. ¡Gracias freshly! Deseando probarla...
Freshly el 31 Marzo 2019
Oskia
31 Marzo 2019
Protección solar
Hola : Tengo un bebé de dos meses, la pediatra me ha dicho que por alguno de los componentes de las cremas solares no e recomienda aplicarlas hasta los 6 meses. ¿Vuestra próxima crema solar a partir de qué mes se podría utilizar? Gracias, un saludo
Freshly el 31 Marzo 2019
Vanessa del Carmen Tabernero
27 Marzo 2019
CONSULTA DE PRODUCTOS
Buenos días, Tengo un bebe de casi 4 meses que no pasa mucho tiempo al sol ni lo pasará este verano pero tengo algunas dudas. Cuando tengais a la venta esta crema solar, ¿se la podría aplicar sin problemas? ¿A partir de que edad es recomendable aplicar crema solar a los bebes? Muchísimas gracias.
Freshly el 27 Marzo 2019