¿Cómo aumentar tu Vitamina D? 3 claves para reforzar tu sistema inmune y salud de tu piel


¿Qué es la vitamina D?

Fuentes endógenas y exógenas de vitamina D

¿Para qué sirve la vitamina D?

Vitamina D Baja ¿Posibles causas?

Vitamin D Skin Booster, un refuerzo de vitamina D para tu piel

¿Cómo se aplica el potenciador de vitamina D de Freshly?

 

Seguro que en más de una ocasión has escuchado hablar sobre la vitamina D y la importancia que tiene en nuestra salud, pues te adelantamos que es mucho más importante de lo que piensas. Te lo contamos todo sobre la Vitamina D y 3 estrategias que te ayudarán a recuperar unos niveles óptimos: exposición solar controlada, suplementación oral y un refuerzo de vitamina D en formato booster.

¿Sabías que cada vez es más habitual que las personas tengan la vitamina D baja? Numerosos estudios hablan de una deficiencia cada vez más frecuente entre la población general, con una incidencia superior al 80% en personas de más de 65 años, y alrededor del 50% en personas jóvenes entre los 25-35 años, independientemente de su color de piel, género, o lugar en el que viven. 

Cerca de mil millones de personas en occidente presentan niveles de vitamina D baja, que están relacionados con la aparición de enfermedades relacionadas con un sistema inmune desregulado. Algunas de ellas son infecciones respiratorias, diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas, alergias, cáncer o enfermedades autoinmunes (dejamos una captura sacada de un extenso estudio sobre la Vitamina D). Su afectación también incide en la piel, algunas de ellas por causas autoinmunes, como el eccema, la rosácea, la psoriasis, vitiligo o el acné. 

Niveles Vitamina D baja

Ahora ya sabes lo importante que es la Vitamina D para el organismo. Ya te adelantamos que conseguir unos niveles óptimos no es difícil y que con simples estrategias puedes mejorar tus niveles en pocos meses. Te recordamos que este es un blog divulgativo y que todo lo que podrás leer aquí no constituye consejo médico, por lo que si deseas conocer cuál es tu nivel de vitamina D, te recomendamos que acudas a un profesional médico de confianza. Además, este post no manifiesta una opinión sino información contrastada de artículos científicos publicados.

¿Qué es la vitamina D?

Aunque se llame vitamina D o la conozcamos como “vitamina del sol”, en realidad actúa como una hormona. Tanto el receptor de vitamina D (VDR) como los metabolitos de la vitamina D son expresados ​​por varios tipos de células inmunitarias. Las investigaciones demuestran que con niveles bajos de Vitamina D (inferior a 30 ng/ml) la respuesta inmunitaria es muy deficiente.

De hecho, las personas que desarrollan enfermedades donde el sistema inmune cobra especial relevancia, como sucede en las autoinmunes, suelen tener grandes deficiencias de Vitamina D. Las células del sistema inmune están repletas de receptores de vitamina D y con su ausencia, dejan de funcionar eficientemente, por lo que las defensas bajan. 

Como ya hemos visto, el número de casos de personas que sufren déficit de vitamina D aumenta año tras año, y seguro que te has preguntado: ¿Cómo puedo descubrir qué niveles de vitamina D tengo? Puedes solicitar a tu médico de cabecera un análisis de sangre y vitamina D (25 hidroxicolecalciferol). La medida normal de vitamina D se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL). 

Según el Instituto de Medicina, se habla de deficiencia cuando los niveles de vitamina D están por debajo de 20 ng/ml, y se habla de insuficiencia cuando los niveles están por debajo de 30 ng/ml. Los estudios indican que lo óptimo sería mantener unos niveles entre 40-90 ng/ml. Hay muchas personas que, por miedo a superar los 60 ng/ml, no toman acción y están en déficit. Ten en cuenta que una hipervitaminosis de vitamina D es muy rara y solo es posible con suplementaciones por encima de 50.000UI al día durante meses, cuando la dosis mínima diaria recomendada es de 1.000UI y la óptima de 4.000UI.

Fuentes endógenas y exógenas de vitamina D

Existen dos fuentes para obtener vitamina D: endógena (que nuestro propio cuerpo puede sintetizar, pero ojo, en este caso necesitamos algo externo indispensable, el Sol) y exógena (obtenemos de forma externa). De forma endógena, nuestra piel produce Vitamina D cuando está expuesta a la luz del sol, en este caso a la radiación UVB, y en el caso de la fuente exógena, se habla de la alimentación (ya te anticipamos que no está presente prácticamente en los alimentos) y/o la suplementación oral. 

¿Primera clave para incrementar tus niveles? La exposición solar controlada es la fuente principal de obtención de Vitamina D de nuestro cuerpo, es por ello que no debemos demonizar al Sol, sino mejorar nuestra relación con él para obtener los beneficios que puede aportarnos. Existen aplicaciones móviles que nos indican la incidencia del sol durante ese día y cuántas unidades internacionales de Vitamina D podemos sintetizar si nos exponemos al sol. A nivel general, la radiación UVB empieza a incidir a partir de las 9 de la mañana y con unos 10-20 min de exposición solar (a poder ser en todo el cuerpo) podremos producir hasta 5.000UI de Vitamina D, lo que sería suficiente para mantener unos niveles saludables. Aquí unos consejos, durante esos 10 min no uses protector solar, ya que este bloquea su producción y hazlo al aire libre, puesto que las ventanas y cristales bloquean parte del espectro lumínico. 

Potenciador Booster Vitamina D

Una exposición solar controlada de 10 min a las 9-10 h de la mañana o a las 18-19 h nunca va a ser nociva para tu piel o salud. A día de hoy, no existe ningún estudio científico que demuestre que sea perjudicial. Es por ello que siempre hablamos del equilibrio. No podemos categorizar al Sol como malo o bueno, tiene sus funciones y debemos entenderlas y respetarlas si queremos disfrutar de una buena salud. 

Pero ahora diréis, yo no puedo exponerme al sol a esas horas porque trabajo o estoy ocupado con otras tareas. Y es por ello principalmente que tenemos este déficit de Vitamina D. 

La segunda clave utilizada para contrarrestar este déficit es la suplementación oral de Vitamina D entre 2.000 - 4000 UI diarias. Su absorción será mejor si se encuentra encapsulada en aceite (liposomada), como Vitamina D en aceite de oliva virgen extra (evitar aceite de girasol) y se toma junto a las comidas. Este formato permite al activo (en este caso, la vitamina D) viajar por tu cuerpo dentro de una especie de membranas para llegar intacto hasta el lugar donde se quiere enviar, optimizando la absorción y la eficacia. 

¡Eso sí! Los expertos recomiendan evitar las conocidas ‘supra dosis’ mensuales, que no muestran eficacia contrastada para aumentar los niveles de vitamina D en el organismo de forma significativa. Mucho mejor tomar suplementación diaria que una única dosis al mes, tu cuerpo lo aprovechará mejor, mejorando tus niveles de forma consistente. 

En caso de valorar la suplementación, asegúrate de que vaya acompañada de la supervisión de un profesional y validar que realmente existe un déficit de esta Vitamina o que quieres optimizar sus valores a 40-60 ng/ml.

¿Para qué sirve la vitamina D? 

Son muchos los beneficios que aporta la vitamina D en nuestro organismo, considerado para muchos especialistas como un nutriente necesario para la salud. 

Uno de los más conocidos es la capacidad de ayudar al cuerpo a absorber el calcio y el fosfato. Como bien sabes, estos son los principales minerales para que tu sistema óseo esté fortalecido, previniendo que los huesos pierdan grosor y se debiliten, evitando posibles fracturas.

Sin embargo, la vitamina D también está presente en otras muchas funciones. Por ejemplo, para que los músculos realicen sus movimientos, al igual que los nervios, que transmiten mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Además, como hemos dicho, nuestras células del sistema inmune tienen múltiples receptores VDR y, por tanto, sin Vitamina D no funcionan de forma correcta. 

Asimismo, el hecho de que se sintetice en la piel y la relación que tiene esta vitamina con la actividad del sistema inmunológico han provocado que se estudie su efecto sobre patologías dermatológicas tan diversas como el acné, la rosácea, la cicatrización, la psoriasis, la alopecia, el vitiligo o la dermatitis atópica. En todas ellas se ha observado que los pacientes con deficiencia de esta vitamina tienden a presentar cuadros más severos o empeoramientos en el curso de la enfermedad que los que tienen un nivel normal. Algunos de los efectos más visibles son la pérdida de luminosidad o la deshidratación, entre otros. 

Aquí puedes encontrar la información más técnica sobre las funciones inmunitarias de la Vitamina D, si quieres profundizar esto te gustará: 

Propiedades antimicrobianas y antivirales

Modulación de los péptidos antimicrobianos y la respuesta inmunológica. En presencia de infección, los macrófagos y monocitos activados, expresan intensamente CYP27B1, que convierte la 25(OH) D3 en 1,25(OH) D3. Esta activación de la vitamina D3 estimula la producción de catelicidina LL-37, que actúa contra bacterias y hongos invasores al desestabilizar las membranas microbianas. También exhibe actividades antivirales directas, sobre todo virus respiratorios como Covid-19, al romper las envolturas virales y alterar la viabilidad de las células diana del huésped.

Células presentadoras de antígenos

La 1,25(OH)2D o calcitriol modula la diferenciación y las funciones de las células presentadoras de antígenos al inducirlas a volverse más inmaduras, esto da como resultado una disminución en la presentación de antígenos y la producción de interleucina-12 (IL-12) y un aumento en la producción de IL-10, una citoquina tolerogénica. También se ha demostrado que la 1,25(OH)2D inhibe la producción de algunas citoquinas inflamatorias como IL-2, IL-6 e IL-17. Estas respuestas inmunitarias están relacionadas con enfermedades autoinmunes.

Linfocitos T

Los linfocitos T activados expresan CYP27B1 que media la conversión de 25(OH)D en 1,25(OH)2D, que estimula la activación de VDR. Los estudios han demostrado que la disminución de la proporción de CD4/CD8, un indicador de una mayor activación inmunitaria, se asoció con niveles bajos de 25(OH)D [63] y que la administración de 5000 a 10 000 UI de vitamina D3 se asoció con un aumento de CD4/CD8 proporción, lo que refleja la supresión inmune.

Linfocitos B

Los linfocitos B inactivos no tienen VDR, y solo cuando los mitógenos los activan para proliferar, aumentan su expresión de VDR. 1,25(OH)2D inhibe la formación de células plasmáticas e induce la apoptosis tanto de las células B activadas como de las células plasmáticas Se cree que, al controlar la actividad de las células B y la transformación de las células B en células plasmáticas, la 1,25(OH)2D ayuda a reducir la producción de autoanticuerpos, lo que reduce el riesgo de trastornos autoinmunitarios mediados por anticuerpos, como el lupus eritematoso sistémico.

Potenciador Booster Vitamina D

Vitamina D Baja: ¿Posibles causas? 

Existen algunos factores que pueden provocar que aparezcan niveles de vitamina D baja, sobre todo por el estilo de vida actual, en el que pasamos la mayor parte del día en el interior (en horarios laborales, escolares o de descanso) que junto al uso de fotoprotección al aire libre, podría originar una deficiencia. Cinco de las causas más habituales son:

  1. Falta de exposición solar. Este es el principal motivo de déficit sin lugar a dudas. La falta de exposición a radiación UVB disminuye la producción de vitamina D.
  2. Época del año. Hay personas que pueden conseguir unos niveles normales de esta importante vitamina D en verano, al tener una mayor exposición solar, pero que después pierden al no sostener este grado de exposición durante el invierno.
  3. Fototipo cutáneo. El tipo de piel también influye en la capacidad de síntesis de vitamina D. Así, cuanto más oscura es la piel, mayor es la dosis solar necesaria para conseguir niveles óptimos de vitamina D. Esto es porque la melanina (pigmento natural que nos da color a la piel) compite con los fotones activos para la producción de vitamina D. Así una persona con piel clara tiene el fototipo adecuado para latitudes donde hay menos sol y las de fototipos oscuros en zonas donde hay más sol. La evolución se ha encargado de ello.
  4. Edad. La piel pierde su capacidad de producir niveles suficientes de vitamina D con los años.
  5. Alimentación. No suele ser una causa relevante de deficiencia, ya que solo hay algunos tipos de aceite de origen animal (pescado) que la incorporan en bajas concentraciones.

Vitamin D Skin Booster, un refuerzo de vitamina D para tu piel

¿Y si existiese un producto para potenciar la síntesis de la vitamina D a través de tu piel? Llega a Freshly la apuesta por la innovación con el lanzamiento del Vitamin D Skin Booster y la tercera clave para   aumentar la concentración de vitamina D endógena (que se produce en el interior del organismo o de las células) por vía tópica.

Formulado con activos a la vanguardia en ciencia cosmética: el D Skin Néctar (optimiza la producción de vitamina D), el Chicory Root Active (estimula la síntesis endógena de vitamina D y de su receptor VDR) y el Vitamin D3-Like (estimula la producción de receptores de vitamina D (VDR)), conseguirías incrementar la síntesis de vitamina D en la piel un +119% con exposición solar y un +77% sin exposición solar. ¡Y mejorarás la salud de tu piel! Ya que algunos de sus beneficios cutáneos son: aumento del espesor dérmico y mejora de los síntomas del eccema, la psoriasis, la rosácea o el vitiligo. 

Esta solución puede ayudarte a mantener unos niveles de vitamina D saludables en tu piel, sobre todo teniendo en cuenta que en otoño e invierno nuestra exposición al sol disminuye. Es importante transmitirte que si hay un déficit de vitamina D, en ningún caso esto debe sustituir una correcta exposición solar y suplementación pautada por un profesional. 

Potenciador Booster Vitamina D

¿Cómo se aplica el potenciador de vitamina D de Freshly?

¡Puedes combinarlo con cualquiera de tus productos cosméticos habituales! A excepción de aquellos que necesitan un aclarado, como geles o limpiadores, ya que al retirar el producto con agua, no tendría ningún efecto en tu piel. ¿Y cómo hacerlo?

Añade una gota del booster (al mezclarlo con un producto facial) o una pipeta completa (en el caso de los corporales) para convertir cualquier producto en tu refuerzo diario de vitamina D. Mézclalos en tu mano y extiéndelos por el rostro o por el cuerpo.

Potenciador Booster Vitamina D

Esperamos que este post sobre la Vitamina D te haya permitido conocer más de esta importante vitamina, déjanos comentarios abajo sobre que te ha parecido, ¿conocías ya la importancia de la Vitamina D? ¿Te surgen dudas al respecto? ¡No te pierdas este vídeo de Youtube!

Comparte aquí o en Instagram tus impresiones, rutinas y experiencias con la cosmética natural, ¡nos encanta leer vuestros comentarios! Y sigue pasándote por nuestro blog, cada semana subimos contenido nuevo y prometemos que te va a encantar.

¡Freshly quiere decirte algo! Desde el Freshly Team seguimos aprendiendo cada día para tomar decisiones que nos acerquen a un futuro mejor. A veces nos tildan de soñadores, pero lo que realmente tenemos es una visión optimista y un camino claro para llegar a ese mañana.
¿Nos acompañas en este viaje? Si estás aquí es porque eres exigente a la hora de cuidar tu cuerpo y el planeta. Al suscribirte a la newsletter vas a recibir artículos como este para seguir aprendiendo, además de enterarte de novedades y descuentos exclusivos. ¿Te animas?

¿Qué te ha parecido? ¡Nos encantará leerte!


COMENTARIOS

  • Hugo

    27 Noviembre 2022

    Tengo vitiligo no mucho

    Me gustaría que me llamara un profesional 646856838 Un saludo

    Freshly el 27 Noviembre 2022 ¡Hola, Hugo! Puedes escribirnos un mail a [email protected] para poder ayudarte mejor. ¡Un saludo! ^^

  • Manuel Domenech Mut

    21 Septiembre 2022

    Vitamina D3

    Creo que en vuestra exposición ha faltado nombrar y explicar la sinergia con la vit.k2. Otro aspecto para mí importante es la contestación a esta pregunta¿Por qué hay laboratorios de analiticas que se niegan a reflejar los resultados en la analítica ,a pesar de ser ordenada por un médico legal y colegiado?¿Que se tendría que hacer al respecto?¿Se podría denunciar al colegio de médicos o a dónde?

    Freshly el 21 Septiembre 2022 ¡Hola, Manuel! Mil gracias por tu comentario, es muy interesante la reflexión que nos dejas sobre la sinergia con la vitamina K2 aunque nosotros nos centramos más con la Vitamina D ya que es el objetivo del Vitamin D Skin Booster. Además, es una vitamina que involucra la piel y sería más nuestra especialidad. En cuanto a lo que nos comentas sobre el laboratiorio no tenemos mucha más infromación y sería genial que lo pudieras contrarestar con otro para ver si pueden reflejar los resultados en la analítica. Espero que puedas revisarlo. Si podemos ayudarte en algo más, ¡será un placer! :D ¡Un abrazo!

  • Belén

    18 Septiembre 2022

    Booster vitamina D

    Toda la información que ofrecéis sobre este producto es increíble además de súper interesante y útil, he aprendido un montón y estoy segura que voy a probarlo. Gracias de nuevo!!!

    Freshly el 18 Septiembre 2022 ¡Qué bien que te encante, Belén! :D Nos alegra saber qe has podido aprender un montón sobre este producto y, como siempre, si podemos ayudarte en algo, ¡escríbenos! :) Ahora toca disfrutarlo, ¡un abrazo!

  • Clara Rodríguez Rodrigo

    18 Septiembre 2022

    Clara Rodríguez

    Hola soy Clara, no tengo déficit de vitamina D porque me medico, tengo Lupus así que lo miran en analíticas a menudo, en verano me salen siempre manchas que luego en otoño desparecen, pero claro en mi caso no es rosácea sino debido a mi Lupus , me ayudaría este aceite?muuuchas gracias!! Me encantan vuestros productos!!

    Freshly el 18 Septiembre 2022 ¡Hola, Clara! Nos alegra saber que te has animado a resolver tus dudas con este serum. En este caso creemos que puede ayudarte a mejorar los síntomas aunque no eliminará por completo el Lupus que nos comentas. Aún así creemos que puede ser un gran aliado para cuidar de ti de una forma natural. Si podemos ayudarte en algo más, ¡será un placer! :D ¡Un abrazo!

  • Maria Yolanda Martin Salas

    15 Septiembre 2022

    Interesante

    A veces nos pensamos que por cumplir años, tenemos más cambios de los que en realidad deberíamos tener. Hay que ayudarse con vitaminas y complementos, que nos hagan más fácil el día a día y tomar el sol, es algo que nos agobia bastante, así que está solución es muy aceptable y necesaria. Me gusta.

    Freshly el 15 Septiembre 2022 ¡Toda la razón, María Yolanda! Cualquier ayuda para ello es bienvenida por nuestra piel, ¡así que nos encanta que te haya gustado nuestra propuesta! Gracias por tu comentario

  • Esther María

    15 Septiembre 2022

    ¿Qué me ha parecido?

    Me ha parecido espectacular, me encanta encontrar un producto que tenga vitamina d y la pueda utilizar en mi piel. Y otra cosa, estoy buscando empleo , soy técnica superior de laboratorio y quiromasajista. Lo último que he hecho ha sido un curso de atención al cliente. Si me das una dirección os mandaré mi cv. Muchas gracias y bendiciones.

    Freshly el 15 Septiembre 2022 ¡Hola, Esther! Pero qué bien que te haya gustado tanto, ¡eso es lo más importante para nosotros! Puedes hacernos llegar tu CV a través de este enlace: https://team.freshlycosmetics.com/. ¡Nos encantará conocerte!

  • Yasmina Guijarro lopez

    15 Septiembre 2022

    Vitaminas c y D

    Buenos días, queria preguntar si está vitamina puede aplicarse de.mañana y de noche o con una aplicación al día es suficiente? De necesitar 2 aplicaciones diarias, si puede mezclarse y aplicarse junto con la.vigimana C o debe ser con otro tipo de crema Muchas gracias

    Freshly el 15 Septiembre 2022 ¡Buenos días, Yasmina! Vas a ver que te encantará. :) El Vitamin D Skin Booster convertirá cualquiera de tus productos en un refuerzo de vitamina D, por lo que puedes usarlo junto a cualquier producto Freshly o de otras marcas, tanto faciales como corporales, ¡excepto aquellos que se aclaran! Tanto por las mañanas como por las noches puedes utilizarlo. Aplica sobre tu mano la cantidad habitual de producto y añade 1 gota de Vitamin D para los faciales y 1 pipeta completa para los corporales. Mezcla ambos productos con la ayuda de los dedos y extiéndelo por la piel para hacerle frente al déficit de vitamina D de la forma más natural y saludable. ¡Ya nos contarás qué tal!

  • Araceli valdivia nieto

    15 Septiembre 2022

    Booster vitamina D

    Súper interesante. Estoy en una edad muy particular, 55 años y aunque la vitamina D esta entre valores normales, estoy por la labor de que nunca falte. Mi pregunta es que si tengo bien los valores puedo como forma preventiva utilizarlo a diario. Gracias por vuestra implicación.

    Freshly el 15 Septiembre 2022 ¡Hola, Araceli! Por supuesto que sí, aunque no tengas déficit de Vitamina D puedes utilizarlo a diario para asegurar que la mantienes siempre en los valores adecuados, sin esperar a que tengamos una falta de ella. ¡Te encantará!

  • Angeles Cebrián Díaz

    15 Septiembre 2022

    Vitamina D

    Me ha parecido super importante, yo tengo defiicit de Vitamina D. Me medico, me expongo al sol un poquito, ahora añadiré este producto, para que mi piel, que no sabia que tambien se via afectada por este deficit, esté mas sana. Muchas gracias Me parece lo mas

    Freshly el 15 Septiembre 2022 ¡Qué bien Angeles! Nos encanta que confíes en nosotros para el cuidado de tu piel. Estamos seguros de que te irá genial y te ayudará a combatir el déficit de Vitamina D. Nos encantará que nos cuentes qué tal te va en unas semanas. ¡Disfrútalo mucho!

  • No se han podido cargar las demás opiniones