





Todavía no tienes claro qué estás buscando. Puedes empezar por aquí:
¿Piel radiante y bronceada? Fácil con este pack de aceite iluminador, corporal y auto bronceador. Formulados para que tu piel consiga un tono bronceado gradual, un brillo natural además de estar hidratada al instante, como merece. ¡Combina el aceite iluminador, el corporal y el bronceador natural y disfruta de sus texturas y resultados en tu piel!
Golden Radiance Body Oil
Glow Edition Body Oil
Bronzing Radiance Self-Tanning Cream
100 ml, 100 ml, 200 ml | Envases sostenibles | Testado dermatológicamente | Aptos para pieles sensibles | Aptos para embarazadas
Golden Radiance Body Oil: 24.50€/100ml
Bronzing Radiance Self-Tanning Cream: 13.61€/100ml
¿Piel radiante y bronceada? Fácil con este pack de aceite iluminador, corporal y auto bronceador. Formulados para que tu piel consiga un tono bronceado gradual, un brillo natural además de estar hidratada al instante, como merece. ¡Combina el aceite iluminador, el corporal y el bronceador natural y disfruta de sus texturas y resultados en tu piel!
Golden Radiance Body Oil
Glow Edition Body Oil
Bronzing Radiance Self-Tanning Cream
100 ml, 100 ml, 200 ml | Envases sostenibles | Testado dermatológicamente | Aptos para pieles sensibles | Aptos para embarazadas
Con este pack estás ahorrando 7,90 €
Con este pack estás ahorrando 7,90 €
¡PREPARA TU PIEL PARA BRILLAR CON ESTOS TRES PASOS!
Este pack nace para crear una rutina corporal con la que lucir una piel radiante, hidratada y bronceada de forma saludable. ¡Presume de piel en la Golden Hour!
Qué incluye el pack
GOLDEN RADIANCE BODY OIL
El aceite corporal 100% natural que concentra en un perfecto balance los 12 mejores aceites vegetales y tecnologías naturales para nutrir e hidratar tu piel, reducir y mejorar la apariencia de estrías y cicatrices.
GLOW EDITION BODY OIL
El aceite iluminador corporal Glow Edition Body Oil consigue un efecto glow con destellos dorados y un brillo natural en la piel gracias a micas naturales y sostenibles libres de microplásticos.
BRONZING RADIANCE SELF-TANNIG CREAM
Con un cautivador aroma frutal, sin manchas ni sensación grasa, consigue un tono natural, y todo de forma gradual y segura. Esta revolucionaria crema de uso facial y corporal produce un efecto dual único: autobroncea y potencia el bronceado, adaptándose a tu tono de piel.
GOLDEN RADIANCE BODY OIL
El aceite corporal 100% natural que concentra en un perfecto balance los 12 mejores aceites vegetales y tecnologías naturales para nutrir e hidratar tu piel, reducir y mejorar la apariencia de estrías y cicatrices. [100 ml | Testado dermatológicamente y apto para pieles sensibles | Apto para embarazadas]
GLOW EDITION BODY OIL
El aceite iluminador corporal Glow Edition Body Oil consigue un efecto glow con destellos dorados y un brillo natural en la piel gracias a micas naturales y sostenibles libres de microplásticos.
BRONZING RADIANCE SELF-TANNIG CREAM
Con un cautivador aroma frutal, sin manchas ni sensación grasa, consigue un tono natural, y todo de forma gradual y segura. Esta revolucionaria crema de uso facial y corporal produce un efecto dual único: autobroncea y potencia el bronceado, adaptándose a tu tono de piel.
*Ingredientes de cultivo ecológico controlado
**Derivado de aceites esenciales naturales
Ingredientes Golden Radiance Body Oil: Prunus Amygdalus Dulcis Oil* , Helianthus Annuus Seed Oil* , Macadamia Ternifolia Seed Oil , Salvia Hispanica Seed Oil , Caprylic/Capric Triglyceride , Olea Europaea Fruit Oil* , Persea Gratissima Oil , Papaver Somniferum Seed Oil* , Corylus Avellana Seed Oil* , Orbignya Oleifera Seed Oil* , Simmondsia Chinensis Seed Oil* , Rosa Moschata Seed Oil* , Sclerocarya Birrea Seed Oil , Citrus Grandis Fruit Extract , Glycine Soja Oil , Ananas Sativus Fruit Extract , Citrus Aurantium Bergamia Fruit Extract , Citrus Nobilis Peel Extract , Elettaria Cardamomum Seed Extract , Lavandula Angustifolia Flower/Leaf/ Stem Extract , Punica Granatum Fruit Extract , Pyrus Malus Fruit Extract , Calendula Officinalis Flower Extract , Citrus Aurantium Dulcis Peel Extract , Pyrus Communis Fruit Extract , Rose Extract , Santalum Album Wood Extract , Astaxanthin , Carthamus Tinctorius Seed Oil , Tocopherol , Beta-Sitosterol , Squalene , Limonene** , Hydroxycitronellal** , Linalool** , Benzyl Alcohol , Citronellol** , Citral**
Ingredientes Glow Edition Body Oil: Prunus Amygdalus Dulcis Oil* , Helianthus Annuus Seed Oil , Macadamia Ternifolia Seed Oil , Salvia Hispanica Seed Oil , Caprylic/Capric Triglyceride , Olea Europaea Fruit Oil , Hydrogenated Vegetable Oil , Persea Gratissima Oil , Mica , CI 77891/Titanium Dioxide , Papaver Somniferum Seed Oil , Corylus Avellana Seed Oil , Orbignya Oleifera Seed Oil* , Simmondsia Chinensis Seed Oil , Rosa Moschata Seed Oil* , Sclerocarya Birrea Seed Oil , Citrus Grandis Fruit Extract , Glycine Soja Oil , Ananas Sativus Fruit Extract , Citrus Aurantium Bergamia Fruit Extract , Citrus Nobilis Peel Extract , Elettaria Cardamomum Seed Extract , Lavandula Angustifolia Flower/Leaf/ Stem Extract , Punica Granatum Fruit Extract , Pyrus Malus Fruit Extract , Calendula Officinalis Flower Extract , Citrus Aurantium Dulcis Peel Extract , Pyrus Communis Fruit Extract , Astaxanthin , Carthamus Tinctorius Seed Oil , Tocopherol , Beta-Sitosterol , Rose Extract , Santalum Album Wood Extract , Squalene , Caesalpinia Sappan Bark Extract , CI 77861 , Silica , CI 77491/Iron Oxide , Limonene** , Hydroxycitronellal** , Linalool** , Benzyl Alcohol , Citronellol** , Citral**
Ingredientes Bronzing Radiance Self-Tanning Cream: Aqua , Helianthus Annuus Seed Oil* , Glycerin , Pentylene Glycol , Cetearyl Alcohol , Cetearyl Wheat Straw Glycosides , Caprylic/Capric Triglyceride , Glyceryl Stearate , Coco-Caprylate/Caprate , Prunus Amygdalus Dulcis Oil , Orbignya Oleifera Seed Oil* , Dihydroxyacetone , Simmondsia Chinensis Seed Oil , Parfum , Erythrulose , Inositol , Vaccinium Vitis-Idaea Fruit Extract , Succinoglycan , Daucus Carota Sativa Root Extract , Levulinic Acid , Sodium Levulinate , Glycine Soja Oil , p-Anisic Acid , Tocopherol , Citric Acid , Xanthan Gum , Gluconolactone , Beta-Sitosterol , Squalene , Sodium Benzoate , Potassium Sorbate , Calcium Gluconate
ACEITE DE ALMENDRAS
Eco
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrera cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
ACEITE DE GIRASOL
Eco
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
ACEITE DE MACADAMIA
Obtención: Prensado en frío de la grava de la nuez de macadamia. Es un aceite vegetal rico en ácidos oleicos, vitamina E y esteroles (con acción suavizante y calmante). Las nueces son ácidos grasos ricos en OMEGA-7.
Beneficios: Rejuvenece el cabello sin taponar el poro, muy parecido a la grasa que produce el sebo humano. Ideal para regenerar puntas abiertas y combatir el frizz. Hidrata, repara y fortalece el cabello evitando su caída.
ACEITE DE SEMILLAS DE CHÍA
Obtención: Se obtiene de la presión en frío de las semillas de la chía, una planta herbácea perteneciente a la familia de la menta.
Beneficios: Las semillas de chía son uno de los superfoods más conocidos. Su aceite contiene hasta un 60% de concentración de Omega 3. Aplicado sobre la piel, ha demostrado tener notables beneficios para las pieles sensibles.
CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE
Obtención: Derivado del Aceite de Coco y Glicerina, es considerado un excelente emoliente y agente de reparación de la piel. Se trata de una mezcla de ácidos grasos. No se considera un agente sensibilizante.
Beneficios: Repara la superficie de la piel y resiste la pérdidad de humedad. También funciona como espesante, pero su trabajo principal es hidratar. Son aceites neutros que no irritan la piel, son fáciles de aplicar y se absorben muy rápidamente.
ACEITE DE OLIVA
Eco
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de las aceitunas.
Beneficios: Uno de los aceites más prestigiosos del mediterráneo no sólo en alimentación sino también para la piel. Este aceite es reparador y actúa combatiendo la sequedad de la piel al incluir una gran cantidad de ácidos grasos naturales en su composición. También es rico en vitaminas E y K.
ACEITE DE AGUACATE
Obtención: Este aceite vegetal se obtiene por presión en frío del hueso y la pulpa del aguacate. Rico en antioxidantes, ácidos grasos, proteínas y minerales. Contiene vitaminas E, A, B2, B3.
Beneficios: Su efecto protector y regenerador protege la piel de los agentes externos. Estudios han demostrado que ayuda a reducir la dermatitis y a mejorar los procesos de cicatrización. Mejora la hidratación de las pieles secas, agrietadas y dañadas. También actúa como emulsionante.
ACEITE DE AMAPOLA
Eco
Obtención: Se obtiene de la primera presión de las semillas de amapola, un género de plantas angiospermas.
Beneficios: El aceite de semilla de amapola es excepcionalmente rico en ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el ácido linoleico. Este ácido graso esencial no sintetizado por el cuerpo interviene en la regulación de la hidratación y la reestructuración de la epidermis. Es por esto que este aceite tiene propiedades nutritivas, hidratantes y reestructurantes. También contiene vitaminas del grupo B y es rico en flavonoides, potentes agentes antioxidantes que proporcionan protección frente los radicales libres.
ACEITE DE AVELLANA
Eco
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de avellanas.
Beneficios: El aceite de avellana ayuda principalmente a mantener la elasticidad y firmeza de la piel debido a su natural efecto astringente y reafirmante. Además es un excelente aceite hidratante, antioxidante y regenerador cutáneo.Contienen gran cantidad de nutrientes para su utilización sobre la piel. Tiene una textura ligera y nada grasa por lo que es muy adecuado para el tratamiento de pieles sensibles.
ACEITE DE BABASÚ
Eco
Obtención: La palmera Babassú es una especie del Amazonas que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. De sus semillas se extrae este aceite vegetal antioxidante y reafirmante con propiedades muy similares a las del aceite de coco.
Beneficios: Es una manteca nada untosa que se absorbe con rapidez y presenta unas excelentes propiedades suavizantes e hidratantes. Es muy eficaz para tratar pieles inflamadas, con eczema y picores, siendo utilizado tradicionalmente en Brasil para tratar problemas cutáneos. Ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar la humedad de la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso por lo que es apto para todo tipo de pieles.
ACEITE DE JOJOBA
Eco
Obtención: El aceite de jojoba se extrae de la nuez (semilla) de la jojoba (simmondsia chinensis). En realidad más que un aceite es una especie de cera que a temperatura ambiente es líquido. Tiene una composición del 96% de ceramidas.
Beneficios: Altamente hidratante y nutritivo. Las ceramidas recubren las células de la epidermis y ayudan a regular su hidratación de forma intensa. Son muy similares a las de la piel humana por eso se absorben, actúan rápidamente y no son untuosos al tacto. El aceite de jojoba también contiene ácido linoleico que es un reestructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo. Su contenido en vitamina E también ayuda a rejuvenecer nuestra piel y proporciona un sistema defensivo frente a los radicales libres. En adición, es ideal para pieles grasas o con acné ya que absorbe el sebo acumulado y ayuda a que desaparezcan los granitos.
ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Eco
Obtención: Este aceite vegetal se extrae de las semillas de un arbusto llamado rosa moschata, cultivado en Chile y Argentina.
Beneficios: Es uno de los aceites imprescindibles para el cuidado de la piel. Presenta un elevado poder para tratar cicatrices, estrías y flacidez cutánea. Esto se debe gracias a su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados, conteniendo hasta un 49% de ácido linoléico y un 34% de linolénico, relacionados directamente con la síntesis de colágeno. También es rico en vitaminas A, C y E.
ACEITE DE MARULA
Obtención: Este aceite vegetal se obtiene del árbol de la marula, nativo del sur de África.
Beneficios: Este aceite, conocido como el “milagro africano”, actúa como hidratante, nutritivo, revitalizante y antioxidante (posee un 16% más de antioxidantes que otros aceites como el de argán) y es especialmente adecuado para pieles secas y dañadas. Es rico en vitamina C, fortalece la barrera lipídica de la piel y la protege de los factores ambientales dañinos.
POMELO
Obtención: El pomelo es una fruta fresca que contiene fitoquímicos únicos conocidos con el nombre de bioflavonoides. Estos compuestos ayudan a promover la salud de la piel y la salud en general.
Beneficios: Ayuda a eliminar impurezas de la piel, le da más fuerza, luminosidad y vitalidad. Los extractos de pomelo son especialmente beneficiosos para personas con problemas en la piel o el cabello como la caspa, el acné, el impétigo (infección bacteriana de la piel) o las erupciones cutáneas. Por otra parte, hay que destacar que el pomelo es muy rico en vitamina C, encargada de la producción natural de colágeno (proteína básica de la piel) y también en licopeno, capaz de reducir los efectos nocivos de los radicales libres sobre las células.
ACEITE DE SOJA
Obtención: Se obtiene directamente de las semillas de soja, una legumbre con un gran valor energético y nutritivo, y muy rica en proteínas. Este aceite tiene un alto contenido en vitaminas (A, B6, B12 y K), calcio, magnesio y potasio.
Beneficios: En cosmética se le atribuyen funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. También actúa estimulando el proceso de regeneración celular y en ocasiones funciona como tensioactivo. Penetra con facilidad en la epidermis y estimula la síntesis de colágeno, elastina y otras proteínas que ayudan a mantener la piel firme.
PIÑA
Obtención: Este extracto se obtiene de la fruta de la piña.
Beneficios: Esta fruta puede convertirse en uno de tus mejores aliados para combatir el envejecimiento prematuro de la piel, y es que contiene gran cantidad de antioxidantes que son capaces de combatir con los radicales libres, por lo que favorece a la elasticidad y firmeza de la piel. Esta fruta contiene la enzima bromalina que ayuda a eliminar células muertas, exfoliar el rostro y conseguir por lo tanto una piel mucho más sana y limpia.
BERGAMOTA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la bergamota.
Beneficios: En cosmética se utiliza sobretodo el aceite esencial de bergamota, el cual es extraído de sus glándulas oleaginosas, que encontramos en la superficie del fruto, gracias a que aporta un aroma refrescante ideal para usarlo en baños refrescantes y vigorizantes.
MANDARINA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la mandarina. Presenta un aroma cítrico bastante dulce.
Beneficios: Esta fruta rica en vitamina A y C es aliada de la belleza ya que contribuye a reducir imperfecciones y a estimular la producción de colágeno. Además, gracias a su riqueza en compuestos antioxidantes, disminuye el impacto negativo causado por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro. Aporta beneficios calmantes para pieles irritadas y a la vez es capaz de tonificar el cutis.
CARDAMOMO
Obtención: Este extracto se extrae de las semillas del cardamomo, también conocido como árbol del paraíso.
Beneficios: Su principal uso en cosmética es para la producción de perfumes dados sus excelentes propiedades aromáticas. Sobre la piel tiene un efecto revitalizador y relajante.
LAVANDA
Obtención: La lavanda es un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África. Este extracto se obtiene de las flores, las hojas y el tallo de la lavanda.
Beneficios: Su principal uso en cosmética es la producción de perfumes dadas sus excelentes propiedades aromáticas y calmantes. Esta planta medicinal es capaz de ofrecer protección e hidratación a la piel. También puede actuar regenerándola e incluso rejuveneciéndola.
GRANADA
Obtención: La granada es un fruto de piel gruesa y semillas en su interior de la que se extrae un jugo rico en antioxidantes, polifenoles y flavonoides. Rica fuente de vitaminas (C y B5 básicamente) y minerales como el potasio.
Beneficios: Evita la caída del cabello y lo deja más sano y brillante. El extracto de granada mantiene el tono del cabello vivo durante más tiempo. Por otra parte, el extracto de granada también es un gran protector solar y ofrece protección frente los radicales libres causantes del envejecimiento cutáneo.
MANZANA
Obtención: La manzana es una fruta muy refrescante e hidratante por su elevada composición de agua. Tiene propiedades antioxidantes.
Beneficios: La manzana destaca por su alto contenido tanto en ácido málico como en ácido tartárico, dos ácidos que ayudan a la eliminación natural de las células muertas de la superficie cutánea. Para la piel, la manzana ayuda a mejorar la circulación y nutrir la piel, regula el pH y previene los puntos negros. También tiene propiedades suavizantes, antisépticas y refrescantes. Tiene la particularidad de retener el agua gracias a su contenido en pectina.
CALÉNDULA
Obtención: Este extracto se obtiene de la flor de la caléndula, una de las plantas aromáticas que forman la familia de las Asteráceas.
Beneficios: La caléndula estimula la acción cicatrizante y regenera la piel dañada, así como también permite producir más colágeno (vital para que la piel se recupere). Se usa, entonces, para tratar las cicatrices y las marcas de la piel. Tiene características anti-inflamatorias, calmantes, protectoras así como un alto poder hidratante y nutritivo.
NARANJA CÁSCARA
Obtención: Fruto del naranjo dulce. Se utiliza la cáscara de la naranja por sus propiedades cosméticas.
Beneficios: Rica en vitamina C y flavonoides. Favorece la formación de colágeno, aclara manchas y previene la aparición de nuevos brotes de acné. Presenta propiedades antioxidantes que proporcionan protección frente los radicales libres, conocidos por causar signos del envejecimiento. También le da brillo natural a la piel.
PERA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la pera.
Beneficios: La pera es buena para conservar la juventud de los tejidos. Esta fruta es rica en antioxidantes, nos proporciona vitaminas C, E y beta carotenos y zinc. También sirve para tratar la piel grasa o con tendencia acnéica. Además, proporciona hidratación de larga duración en pieles secas.
ROSA
Obtención: Este extracto se obtiene de los pétalos de la rosa.
Beneficios: Las rosas son un gran aliado para la piel. Dadas sus características, este extracto presenta propiedades como tónico, suavizante, seboregulador, antiedad y aromatizante. Es muy indicado para productos que traten procesos oxidativos de la piel o pieles con tendencia acnéica.
SÁNDALO
Obtención: Se extrae destilando la madera recién cortada del árbol Santulum álbum, originario de la India.
Beneficios: Contiene grandes cantidades de alba y beta-santalol, que son moléculas con propiedades antibacterianas. Es calmante, hidratante y regenerador por lo que suaviza la piel seca y agrietada, mejorando la textura de todo tipo de pieles. Evita el envejecimiento prematuro de la piel, ayuda a eliminar cicatrices y estrías, actúa como fungicida y tiene propiedades afrodisíacas.
ASTAXANTINA
Obtención: Extraída de una microalga de agua dulce, la Haematococcus pluvialis. Es la base de la alimentación de flamencos, salmones o langostinos de ahí el color rojizo que los caracteriza.
Beneficios: Es el antioxidante más potente que existe en la naturaleza. Su actividad contra la oxidación es 1.000 veces superior a la de la Coenzima Q10 y 65 veces superior a la de la Vitamina C. Este carotenoide se utiliza para la reparación de daños en la piel y como ingrediente anti-envejecimiento. Es un antiinflamatorio natural, promueve la hidratación y protege frente la radiación solar.
ACEITE DE CÁRTAMO
Obtención: El cártamo o alazor es una planta herbácea de la familia Asteraceae. El aceite que se obtiene del prensado en frío de sus semillas se utiliza en alimentación o como colorante natural.
Beneficios: Tiene una alta concentración de ácido linoleico y vitamina K, que ayuda a tratar pieles irritadas o cansadas. Es un aceite más bien seco, que penetra rápidamente e hidrata la piel sin engrasarla.
VITAMINA E
Obtención: El tocoferol o vitamina E se encuentra de forma natural en grasas y aceites vegetales, cereales, frutos secos y verduras de hoja verde y amarilla.
Beneficios: Se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes y también actúa como agente acondicionador de la piel. Reduce la aparición de estrías, mejora el tono de la piel, proporciona la humedad necesaria y la mantiene firme. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente actúa mejorando la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y también resulta en un buen acondicionador capilar que proporciona brillo.
BETA-SITOSTEROL
Obtención: Ácido graso de origen vegetal. El Beta-Sitosterol se genera de forma natural en muchas frutas, verduras, frutos secos y semillas. Es similar al colesterol, que se produce de forma natural en la piel y se considera parte de la matriz intercelular de la piel.
Beneficios: Aplicado en la piel, aporta mucha hidratación y actúa como agente antiinflamatorio.
SQUALENE
Obtención: Es la versión hidrogenada del escualeno. Es un triterpeno alifático extraído del salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas verdes. Su origen es 100 % natural.
Beneficios: Es un componente natural de la piel y un buen emoliente y seborestituyente por lo que se emplea en tratamientos nutritivos para pieles secas. Tiene propiedades antioxidantes y estimula el sistema inmune.
LIMONENE
Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
HYDROXYCITRONELLAL
Obtención: Ingrediente con aroma floral que se encuentra en los aceites esenciales cítricos.
Beneficios: Se usa como aromatizante.
LINALOOL
Obtención: Monoterpeno con aroma floral i un cierto toque mentolado. Esta fragancia natural, dulce y suave, es producida por una amplia variedad de plantas como la menta, la canela, frutas cítricas y los árboles de abedul.
Beneficios: Ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
BENZYL ALCOHOL
Obtención: El alcohol bencílico es un conservante suave ampliamente utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Procede de la fermentación de soluciones azucaradas de plantas y está aprobado por la certificadora Ecocert.
Beneficios: Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro. Efecto antiséptico, astringente y refrescante.
CITRONELLOL
Obtención: Líquido aceitoso incoloro con un sugerente olor floral de rosa que se produce de forma natural en algunas plantas. Se trata de un monoterpeno que forma parte de los aceites esenciales naturales.
Beneficios: En cosmética y productos de cuidado personal forma parte de la composición de las fragancias.
CITRAL
Obtención: También conocido como geranial, es un compuesto natural con aroma cítrico de limón. Procede de aceites esenciales de una serie de plantas que incluyen la hierba de limón, limón mirto, limoneros y naranjos.
Beneficios: Es utilizado en los perfumes como componente natural de los aceites esenciales. Es refrescante, rico en vitaminas y estimula la microcirculación mejorando la nutrición de los tejidos.
ACEITE DE ALMENDRAS
Eco
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrera cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
ACEITE DE GIRASOL
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
ACEITE DE MACADAMIA
Obtención: Prensado en frío de la grava de la nuez de macadamia. Es un aceite vegetal rico en ácidos oleicos, vitamina E y esteroles (con acción suavizante y calmante). Las nueces son ácidos grasos ricos en OMEGA-7.
Beneficios: Rejuvenece el cabello sin taponar el poro, muy parecido a la grasa que produce el sebo humano. Ideal para regenerar puntas abiertas y combatir el frizz. Hidrata, repara y fortalece el cabello evitando su caída.
ACEITE DE SEMILLAS DE CHÍA
Obtención: Se obtiene de la presión en frío de las semillas de la chía, una planta herbácea perteneciente a la familia de la menta.
Beneficios: Las semillas de chía son uno de los superfoods más conocidos. Su aceite contiene hasta un 60% de concentración de Omega 3. Aplicado sobre la piel, ha demostrado tener notables beneficios para las pieles sensibles.
CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE
Obtención: Derivado del Aceite de Coco y Glicerina, es considerado un excelente emoliente y agente de reparación de la piel. Se trata de una mezcla de ácidos grasos. No se considera un agente sensibilizante.
Beneficios: Repara la superficie de la piel y resiste la pérdidad de humedad. También funciona como espesante, pero su trabajo principal es hidratar. Son aceites neutros que no irritan la piel, son fáciles de aplicar y se absorben muy rápidamente.
ACEITE DE OLIVA
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de las aceitunas.
Beneficios: Uno de los aceites más prestigiosos del mediterráneo no sólo en alimentación sino también para la piel. Este aceite es reparador y actúa combatiendo la sequedad de la piel al incluir una gran cantidad de ácidos grasos naturales en su composición. También es rico en vitaminas E y K.
HYDROGENATED VEGETABLE OIL
Obtención: Se obtiene al añadir hidrógeno al aceite vegetal mediante un proceso llamado hidrogenación. Es un ingrediente líquido oleoso derivado de aceites vegetales que se utiliza como antioxidante y emoliente.
Beneficios: Se usa como acondicionador y suavizante en el cabello. Este hidrogenado ayuda a prolongar y mantener la estabilidad de las aromas.
ACEITE DE AGUACATE
Obtención: Este aceite vegetal se obtiene por presión en frío del hueso y la pulpa del aguacate. Rico en antioxidantes, ácidos grasos, proteínas y minerales. Contiene vitaminas E, A, B2, B3.
Beneficios: Su efecto protector y regenerador protege la piel de los agentes externos. Estudios han demostrado que ayuda a reducir la dermatitis y a mejorar los procesos de cicatrización. Mejora la hidratación de las pieles secas, agrietadas y dañadas. También actúa como emulsionante.
MICA
Obtención: Mineral de silicato formado por varias láminas delgadas, brillantes, blandas y flexibles.
Beneficios: La mica es utilizada como pigmento en cosmética. Es fuente de color y proporciona brillo y luminosidad a los maquillajes.
DIÓXIDO DE TITANIO
Obtención: El dióxido de titanio que incluye esta formulación es de origen mineral natural, se obtiene del mineral de rutilo.
Beneficios: Tiene la capacidad de actuar como protector solar reflejando y dispersando las radiaciones. Actúa en la piel de forma superficial, sin penetrar en la piel, como un espejo aportando una barrera efectiva y saludable contra los rayos solares. Su poder de protección es altamente efectivo contra las radiaciones UVB, luz visible e IR. Además actúa como colorante o opacificante, por su color blanco puro.
ACEITE DE AMAPOLA
Obtención: Se obtiene de la primera presión de las semillas de amapola, un género de plantas angiospermas.
Beneficios: El aceite de semilla de amapola es excepcionalmente rico en ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el ácido linoleico. Este ácido graso esencial no sintetizado por el cuerpo interviene en la regulación de la hidratación y la reestructuración de la epidermis. Es por esto que este aceite tiene propiedades nutritivas, hidratantes y reestructurantes. También contiene vitaminas del grupo B y es rico en flavonoides, potentes agentes antioxidantes que proporcionan protección frente los radicales libres.
ACEITE DE AVELLANA
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de avellanas.
Beneficios: El aceite de avellana ayuda principalmente a mantener la elasticidad y firmeza de la piel debido a su natural efecto astringente y reafirmante. Además es un excelente aceite hidratante, antioxidante y regenerador cutáneo.Contienen gran cantidad de nutrientes para su utilización sobre la piel. Tiene una textura ligera y nada grasa por lo que es muy adecuado para el tratamiento de pieles sensibles.
ACEITE DE BABASÚ
Eco
Obtención: La palmera Babassú es una especie del Amazonas que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. De sus semillas se extrae este aceite vegetal antioxidante y reafirmante con propiedades muy similares a las del aceite de coco.
Beneficios: Es una manteca nada untosa que se absorbe con rapidez y presenta unas excelentes propiedades suavizantes e hidratantes. Es muy eficaz para tratar pieles inflamadas, con eczema y picores, siendo utilizado tradicionalmente en Brasil para tratar problemas cutáneos. Ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar la humedad de la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso por lo que es apto para todo tipo de pieles.
ACEITE DE JOJOBA
Obtención: El aceite de jojoba se extrae de la nuez (semilla) de la jojoba (simmondsia chinensis). En realidad más que un aceite es una especie de cera que a temperatura ambiente es líquido. Tiene una composición del 96% de ceramidas.
Beneficios: Las ceramidas recubren las células de la epidermis y ayudan a regular su hidratación de forma intensiva. Son muy similares a las de la piel humana por eso se absorben y actúan rápidamente. El aceite de jojoba también contiene ácido linoleico que es un reestructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo. Su contenido en vitamina E también ayuda a rejuvenecer nuestra piel.
ACEITE DE ROSA MOSQUETA
Eco
Obtención: Este aceite vegetal se extrae de las semillas de un arbusto llamado rosa moschata, cultivado en Chile y Argentina.
Beneficios: Es uno de los aceites imprescindibles para el cuidado de la piel. Presenta un elevado poder para tratar cicatrices, estrías y flacidez cutánea. Esto se debe gracias a su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados, conteniendo hasta un 49% de ácido linoléico y un 34% de linolénico, relacionados directamente con la síntesis de colágeno. También es rico en vitaminas A, C y E.
ACEITE DE MARULA
Obtención: Este aceite vegetal se obtiene del árbol de la marula, nativo del sur de África.
Beneficios: Este aceite, conocido como el “milagro africano”, actúa como hidratante, nutritivo, revitalizante y antioxidante (posee un 16% más de antioxidantes que otros aceites como el de argán) y es especialmente adecuado para pieles secas y dañadas. Es rico en vitamina C, fortalece la barrera lipídica de la piel y la protege de los factores ambientales dañinos.
POMELO
Obtención: El pomelo es una fruta fresca que contiene fitoquímicos únicos conocidos con el nombre de bioflavonoides. Estos compuestos ayudan a promover la salud de la piel y la salud en general.
Beneficios: Ayuda a eliminar impurezas de la piel, le da más fuerza, luminosidad y vitalidad. Los extractos de pomelo son especialmente beneficiosos para personas con problemas en la piel o el cabello como la caspa, el acné, el impétigo (infección bacteriana de la piel) o las erupciones cutáneas. Por otra parte, hay que destacar que el pomelo es muy rico en vitamina C, encargada de la producción natural de colágeno (proteína básica de la piel) y también en licopeno, capaz de reducir los efectos nocivos de los radicales libres sobre las células.
ACEITE DE SOJA
Obtención: Se obtiene directamente de las semillas de soja, una legumbre con un gran valor energético y nutritivo, y muy rica en proteínas. Este aceite tiene un alto contenido en vitaminas (A, B6, B12 y K), calcio, magnesio y potasio.
Beneficios: En cosmética se le atribuyen funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. También actúa estimulando el proceso de regeneración celular y en ocasiones funciona como tensioactivo. Penetra con facilidad en la epidermis y estimula la síntesis de colágeno, elastina y otras proteínas que ayudan a mantener la piel firme.
PIÑA
Obtención: Este extracto se obtiene de la fruta de la piña.
Beneficios: Esta fruta puede convertirse en uno de tus mejores aliados para combatir el envejecimiento prematuro de la piel, y es que contiene gran cantidad de antioxidantes que son capaces de combatir con los radicales libres, por lo que favorece a la elasticidad y firmeza de la piel. Esta fruta contiene la enzima bromalina que ayuda a eliminar células muertas, exfoliar el rostro y conseguir por lo tanto una piel mucho más sana y limpia.
BERGAMOTA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la bergamota.
Beneficios: En cosmética se utiliza sobretodo el aceite esencial de bergamota, el cual es extraído de sus glándulas oleaginosas, que encontramos en la superficie del fruto, gracias a que aporta un aroma refrescante ideal para usarlo en baños refrescantes y vigorizantes.
MANDARINA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la mandarina. Presenta un aroma cítrico bastante dulce.
Beneficios: Esta fruta rica en vitamina A y C es aliada de la belleza ya que contribuye a reducir imperfecciones y a estimular la producción de colágeno. Además, gracias a su riqueza en compuestos antioxidantes, disminuye el impacto negativo causado por los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro. Aporta beneficios calmantes para pieles irritadas y a la vez es capaz de tonificar el cutis.
CARDAMOMO
Obtención: Este extracto se extrae de las semillas del cardamomo, también conocido como árbol del paraíso.
Beneficios: Su principal uso en cosmética es para la producción de perfumes dados sus excelentes propiedades aromáticas. Sobre la piel tiene un efecto revitalizador y relajante.
LAVANDA
Obtención: La lavanda es un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África. Este extracto se obtiene de las flores, las hojas y el tallo de la lavanda.
Beneficios: Su principal uso en cosmética es la producción de perfumes dadas sus excelentes propiedades aromáticas y calmantes. Esta planta medicinal es capaz de ofrecer protección e hidratación a la piel. También puede actuar regenerándola e incluso rejuveneciéndola.
GRANADA
Obtención: La granada es un fruto de piel gruesa y semillas en su interior de la que se extrae un jugo rico en antioxidantes, polifenoles y flavonoides. Rica fuente de vitaminas (C y B5 básicamente) y minerales como el potasio.
Beneficios: Evita la caída del cabello y lo deja más sano y brillante. El extracto de granada mantiene el tono del cabello vivo durante más tiempo. Por otra parte, el extracto de granada también es un gran protector solar y ofrece protección frente los radicales libres causantes del envejecimiento cutáneo.
MANZANA
Obtención: La manzana es una fruta muy refrescante e hidratante por su elevada composición de agua. Tiene propiedades antioxidantes.
Beneficios: La manzana destaca por su alto contenido tanto en ácido málico como en ácido tartárico, dos ácidos que ayudan a la eliminación natural de las células muertas de la superficie cutánea. Para la piel, la manzana ayuda a mejorar la circulación y nutrir la piel, regula el pH y previene los puntos negros. También tiene propiedades suavizantes, antisépticas y refrescantes. Tiene la particularidad de retener el agua gracias a su contenido en pectina.
CALÉNDULA
Obtención: Este extracto se obtiene de la flor de la caléndula, una de las plantas aromáticas que forman la familia de las Asteráceas.
Beneficios: La caléndula estimula la acción cicatrizante y regenera la piel dañada, así como también permite producir más colágeno (vital para que la piel se recupere). Se usa, entonces, para tratar las cicatrices y las marcas de la piel. Tiene características anti-inflamatorias, calmantes, protectoras así como un alto poder hidratante y nutritivo.
NARANJA CÁSCARA
Obtención: Fruto del naranjo dulce. Se utiliza la cáscara de la naranja por sus propiedades cosméticas.
Beneficios: Rica en vitamina C y flavonoides. Favorece la formación de colágeno, aclara manchas y previene la aparición de nuevos brotes de acné. Presenta propiedades antioxidantes que proporcionan protección frente los radicales libres, conocidos por causar signos del envejecimiento. También le da brillo natural a la piel.
PERA
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la pera.
Beneficios: La pera es buena para conservar la juventud de los tejidos. Esta fruta es rica en antioxidantes, nos proporciona vitaminas C, E y beta carotenos y zinc. También sirve para tratar la piel grasa o con tendencia acnéica. Además, proporciona hidratación de larga duración en pieles secas.
ASTAXANTINA
Obtención: Extraída de una microalga de agua dulce, la Haematococcus pluvialis. Es la base de la alimentación de flamencos, salmones o langostinos de ahí el color rojizo que los caracteriza.
Beneficios: Es el antioxidante más potente que existe en la naturaleza. Su actividad contra la oxidación es 1.000 veces superior a la de la Coenzima Q10 y 65 veces superior a la de la Vitamina C. Este carotenoide se utiliza para la reparación de daños en la piel y como ingrediente anti-envejecimiento. Es un antiinflamatorio natural, promueve la hidratación y protege frente la radiación solar.
ACEITE DE CÁRTAMO
Obtención: El cártamo o alazor es una planta herbácea de la familia Asteraceae. El aceite que se obtiene del prensado en frío de sus semillas se utiliza en alimentación o como colorante natural.
Beneficios: Tiene una alta concentración de ácido linoleico y vitamina K, que ayuda a tratar pieles irritadas o cansadas. Es un aceite más bien seco, que penetra rápidamente e hidrata la piel sin engrasarla.
VITAMINA E
Obtención: El tocoferol o vitamina E se encuentra de forma natural en grasas y aceites vegetales, cereales, frutos secos y verduras de hoja verde y amarilla.
Beneficios: Se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes y también actúa como agente acondicionador de la piel. Reduce la aparición de estrías, mejora el tono de la piel, proporciona la humedad necesaria y la mantiene firme. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente actúa mejorando la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y también resulta en un buen acondicionador capilar que proporciona brillo.
BETA-SITOSTEROL
Obtención: Ácido graso de origen vegetal. El Beta-Sitosterol se genera de forma natural en muchas frutas, verduras, frutos secos y semillas. Es similar al colesterol, que se produce de forma natural en la piel y se considera parte de la matriz intercelular de la piel.
Beneficios: Aplicado en la piel, aporta mucha hidratación y actúa como agente antiinflamatorio.
ROSA
Obtención: Este extracto se obtiene de los pétalos de la rosa.
Beneficios: Las rosas son un gran aliado para la piel. Dadas sus características, este extracto presenta propiedades como tónico, suavizante, seboregulador, antiedad y aromatizante. Es muy indicado para productos que traten procesos oxidativos de la piel o pieles con tendencia acnéica.
SÁNDALO
Obtención: Se extrae destilando la madera recién cortada del árbol Santulum álbum, originario de la India.
Beneficios: Contiene grandes cantidades de alba y beta-santalol, que son moléculas con propiedades antibacterianas. Es calmante, hidratante y regenerador por lo que suaviza la piel seca y agrietada, mejorando la textura de todo tipo de pieles. Evita el envejecimiento prematuro de la piel, ayuda a eliminar cicatrices y estrías, actúa como fungicida y tiene propiedades afrodisíacas.
SQUALENE
Obtención: Es la versión hidrogenada del escualeno. Es un triterpeno alifático extraído del salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas verdes. Su origen es 100 % natural.
Beneficios: Es un componente natural de la piel y un buen emoliente y seborestituyente por lo que se emplea en tratamientos nutritivos para pieles secas. Tiene propiedades antioxidantes y estimula el sistema inmune.
CORTEZA BRASILETE DE LA INDIA
Obtención: Extracto de la corteza del brasilete de la india, una especie de árbol perteneciente a la familia Fabaceae. Es nativa de Asia Sudoriental y el archipiélago malayo.
Beneficios: Su acción combinada con el óxido de hierro rojo, da como resultado el color cobrizo-amarronado de los productos en los que está presente.
ÓXIDO DE ESTAÑO
Obtención: es un compuesto inorgánico de origen mineral natural. Suele presentarse como un polvo blanco o casi blanco.
Beneficios: Controla la densidad del producto, así como su viscosidad. Actúa también como opacante, reduciendo la trasnparencia.
SILICA
Obtención: El dióxido de silicio (SiO2), conocido comúnmente con el nombre de silica, es uno de los componentes principales de la arena. Su origen es totalmente mineral y se obtiene, por ejemplo, de la purificación del cuarzo.
Beneficios: Agente espesante que se utiliza en forma amorfa en los productos cosméticos. También es utilizado como anti-aglomerante o absorbente.
ÓXIDO DE HIERRO ROJO
Obtención: Pigmento de origen mineral.
Beneficios: Actúa como colorante rojo.
LIMONENE
Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
HYDROXYCITRONELLAL
Obtención: Ingrediente con aroma floral que se encuentra en los aceites esenciales cítricos.
Beneficios: Se usa como aromatizante.
LINALOOL
Obtención: Monoterpeno con aroma floral i un cierto toque mentolado. Esta fragancia natural, dulce y suave, es producida por una amplia variedad de plantas como la menta, la canela, frutas cítricas y los árboles de abedul.
Beneficios: Ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
BENZYL ALCOHOL
Obtención: El alcohol bencílico es un conservante suave ampliamente utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Procede de la fermentación de soluciones azucaradas de plantas y está aprobado por la certificadora Ecocert.
Beneficios: Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro. Efecto antiséptico, astringente y refrescante.
CITRONELLOL
Obtención: Líquido aceitoso incoloro con un sugerente olor floral de rosa que se produce de forma natural en algunas plantas. Se trata de un monoterpeno que forma parte de los aceites esenciales naturales.
Beneficios: En cosmética y productos de cuidado personal forma parte de la composición de las fragancias.
CITRAL
Obtención: También conocido como geranial, es un compuesto natural con aroma cítrico de limón. Procede de aceites esenciales de una serie de plantas que incluyen la hierba de limón, limón mirto, limoneros y naranjos.
Beneficios: Es utilizado en los perfumes como componente natural de los aceites esenciales. Es refrescante, rico en vitaminas y estimula la microcirculación mejorando la nutrición de los tejidos.
AGUA
Obtención: El agua es un elemento presente en la mayoría de productos cosméticos y representa la materia prima más importante. En la industria cosmética se emplea agua purificada en un proceso en el que se elimina cualquier partícula sólida que pueda contener el agua con el fin de conseguir un mayor grado de pureza y calidad.
Beneficios: El agua contribuye a depurar el organismo. Hidrata y mejora el efecto de otros ingredientes activos, aporta suavidad y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel.
ACEITE DE GIRASOL
Eco
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
GLICERINA VEGETAL
Obtención: Se obtiene a partir de las plantas (aceite de soja o de coco por ejemplo) por hidrólisis de grasas y por la fermentación de azúcares. El glicerol se encuentra de forma natural en nuestra piel y se considera un compuesto de auto reparación.
Beneficios: Es una de las muchas sustancias en la piel que ayudan a mantener la barrera exterior, prevenir la sequedad y la descamación. Con su aplicación se consigue una piel más nutrida y para el rostro funciona como tratamiento para el acné. También elimina el cúmulo de grasa y mejora la apariencia del cabello. La glicerina vegetal puede ser utilizada como diluyente y sustituta del alcohol en el momento de preparar extractos de hierbas.
PENTYLENE GLYCOL
Obtención: El pentilenglicol natural se obtiene de fuentes renovables vegetales, como la caña de azúcar o la mazorca de maíz.
Beneficios: Se utiliza comúnmente en cremas y lociones hidratantes por sus propiedades humectantes, que promueven la retención de la hidratación en la piel. También posee efectos antimicrobianos y conservantes, ayudando a que los demás activos actúen mejor sobre la piel.
CETEARYL ALCOHOL
Obtención: Mezcla de alcoholes grasos que se producen de forma natural en las plantas y sus frutos.
Beneficios: En las formulaciones se utiliza como emulsionante, utilizado para crear cremas y texturas cremosas en cosmética natural certificada. Estos ingredientes también se utilizan para alterar el espesor de los productos líquidos y para aumentar la capacidad de formación de espuma o para estabilizarlas.
CETEARYL WHEAT STRAW GLYCOSIDES
Obtención: Es un compuesto obtenido por la reacción del alcohol cetearílico con azúcares derivados del trigo.
Beneficios: Se trata de un agente emulsionante que promueve la formación de mezclas íntimas entre líquidos no miscibles alterando la tensión interfacial (agua y aceite). Reduce la tensión superficial de los cosméticos y contribuye a la distribución uniforme del producto cuando se utiliza.
CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE
Obtención: Derivado del Aceite de Coco y Glicerina, es considerado un excelente emoliente y agente de reparación de la piel. Se trata de una mezcla de ácidos grasos. No se considera un agente sensibilizante.
Beneficios: Repara la superficie de la piel y resiste la pérdidad de humedad. También funciona como espesante, pero su trabajo principal es hidratar. Son aceites neutros que no irritan la piel, son fáciles de aplicar y se absorben muy rápidamente.
GLYCERYL STEARATE
Obtención: Este ingrediente deriva de la glicerina y el ácido esteárico, un ácido graso obtenido a partir de aceites vegetales. Se encuentra de forma natural en el cuerpo humano por lo que es totalmente respetuoso con nuestra piel.
Beneficios: Actúa como un lubricante en la superficie de la piel, dándole un aspecto suave, liso y ligero. También retarda la pérdida de agua mediante la formación de una barrera protectora y protege la piel frente al daño causado por los radicales libres. Además, en términos de formulación, ayuda a estabilizar emulsiones de aceite en agua mediante la reducción de la tensión superficial de las sustancias presentes.
COCO-CAPRYLATE/CAPRATE
Obtención: Ingrediente de origen vegetal obtenido a partir del coco.
Beneficios: Presenta una elevada biocompatibilidad con nuestra piel por eso tiene la capacidad de penetrar y ayudar a nuestra piel a repararse. Actúa como emoliente y aporta una increíble sensación de suavidad en la piel.
ACEITE DE ALMENDRAS
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrea cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
ACEITE DE BABASÚ
Eco
Obtención: La palmera Babassú es una especie del Amazonas que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. De sus semillas se extrae este aceite vegetal antioxidante y reafirmante con propiedades muy similares a las del aceite de coco.
Beneficios: Es una manteca nada untosa que se absorbe con rapidez y presenta unas excelentes propiedades suavizantes e hidratantes. Es muy eficaz para tratar pieles inflamadas, con eczema y picores, siendo utilizado tradicionalmente en Brasil para tratar problemas cutáneos. Ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar la humedad de la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso por lo que es apto para todo tipo de pieles.
DIHIDROXIACETONA VEGETAL
Obtención: Esta dihidroxiacetona vegetal se obtiene a partir de trigo y colza mediante un proceso eco-responsable basado en materias primas vegetales renovables
Beneficios: El efecto autobronceador de la dihidroxiacetona se debe a la coloración del capa superior de la epidermis. La dihidroxiacetona reacciona con las aminas, péptidos y aminoácidos de la capa córnea para generar melanoidinas marrones. Es una reacción inofensiva y agradable para la piel que no necesita exposición al sol. Es muy diferente del fenómeno de melanogénesis generado por estimulación UV.
ACEITE DE JOJOBA
Obtención: El aceite de jojoba se extrae de la nuez (semilla) de la jojoba (simmondsia chinensis). En realidad más que un aceite es una especie de cera que a temperatura ambiente es líquido. Tiene una composición del 96% de ceramidas.
Beneficios: Las ceramidas recubren las células de la epidermis y ayudan a regular su hidratación de forma intensiva. Son muy similares a las de la piel humana por eso se absorben y actúan rápidamente. El aceite de jojoba también contiene ácido linoleico que es un reestructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo. Su contenido en vitamina E también ayuda a rejuvenecer nuestra piel.
PERFUME BRONZING RADIANCE SELF-TANNING CREAM
Perfume natural con notas frutales de melón y melocotón, notas florales de violeta, jazmín y rosa y bergamota.
ERITRULOSA
Obtención: La eritrulosa es un monosacárido que se obtiene a partir del maíz mediante un proceso eco-responsable basado en materias primas vegetales renovables
Beneficios: Posee las mismas propiedades que la dihidroxiacetona, al reaccionar con las aminas, péptidos y aminoácidos del estrato córneo a través de la llamada reacción de Maillard, que conduce a la producción de compuestos marrones, las melanoidinas. Estos pigmentos, ligados a las proteínas de la piel, aportan un efecto bronceador de larga duración en cuestión de horas. Aporta un efecto besado por el sol, un bronceado duradero, de aspecto natural y un efecto más suave en la piel.
INOSITOL
Obtención: Se obtiene a partir de pulpa de algarrobo. Fruto de Ceratonia siliqua L., un árbol de hoja perenne cultivado en las regiones mediterráneas cálidas de suelos calcáreos y subespontáneo en lugares secos y pedregosos no muy alejados del mar.
Beneficios: Se trata de una molécula de bajo peso molecular, con una estructura próxima a la glucosa y que está implicada en numerosos procesos celulares. Cuando el inositol entra en contacto con un melanocito, este activo estimula la producción de melanina mediante el incremento de la síntesis del principal segundo mensajero de la generación de melanina, el DAG. Estimulando el proceso de bronceado natural de la piel.
ARÁNDANOS ROJOS
Obtención: El arándano crece de un arbusto de medio metro de altura que produce bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Es catalogado como una súper fruta por sus características nutricionales y antioxidantes.
Beneficios: Rico en vitamina C y B y muy nutritivo para la piel. Es también fuente de polifenoles antioxidantes que combaten el daño oxidativo provocado por la radiación solar. Potente rejuvenecedor que reduce la aparición de arrugas y también mejora la formación de colágeno.
SUCCINOGLYCAN
Obtención: Es un heteropolisacárido ácido soluble en agua, y producido principalmente, por una gran cantidad de microbios del suelo como: Agrobacterium, Rhizobium o Pseudomonas.
Beneficios: Ofrece buenas propiedades de suspensión, estabilizando las partículas de emulsiones y evitando la sedimentación. Además, se adapta a todo tipo de entornos de pH.
ZANAHORIA
Obtención: La zanahoria es una hortaliza de la família de las apiáceas. Contiene carotenoides y vitamina B6. Se utiliza en alimentación, tanto cruda como cocinada y tiene un perfil nutricional muy bueno, gracias a su contenido en vitaminas y minerales.
Beneficios: Su alto contenido en carotenoides y vitamina C actúa como escudo foto-protector. Combate y previene el estrés oxidativo provocado por la luz azul, ya sea de origen natural o la producida por dispositivos electrónicos con pantallas. Revitaliza y mejora el tono general de la piel.
LEVULINIC ACID
Obtención: El Levulinic Acid es un conservante de origen 100% natural obtenido de la degradación de la celulosa.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Tiene muy buenas propiedades antibacterianas.
SODIUM LEVULINATE
Obtención: El Sodium Levulinate es un conservante de origen 100% natural obtenido del almidón y la inulina vegetal.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.
ACEITE DE SOJA
Obtención: Se obtiene directamente de las semillas de soja, una legumbre con un gran valor energético y nutritivo, y muy rica en proteínas. Este aceite tiene un alto contenido en vitaminas (A, B6, B12 y K), calcio, magnesio y potasio.
Beneficios: En cosmética se le atribuyen funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. También actúa estimulando el proceso de regeneración celular y en ocasiones funciona como tensioactivo. Penetra con facilidad en la epidermis y estimula la síntesis de colágeno, elastina y otras proteínas que ayudan a mantener la piel firme.
P-ANISIC ACID
Obtención: Este ingrediente se encuentra de forma natural en el anís, una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Por lo tanto, su origen es 100 % vegetal.
Beneficios: Se trata de un innovador conservante natural, actúa como agente aromatizante, conservante y enmascarante de aromas.
VITAMINA E
Obtención: El tocoferol o vitamina E se encuentra de forma natural en grasas y aceites vegetales, cereales, frutos secos y verduras de hoja verde y amarilla.
Beneficios: Se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes y también actúa como agente acondicionador de la piel. Reduce la aparición de estrías, mejora el tono de la piel, proporciona la humedad necesaria y la mantiene firme. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente actúa mejorando la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y también resulta en un buen acondicionador capilar que proporciona brillo.
CITRIC ACID
Obtención: El ácido cítrico es un ácido orgánico débil que se encuentra en frutas como limones o naranjas. El jugo de limón contiene aproximadamente entre un 5-8% de ácido cítrico.
Beneficios: El ácido cítrico y sus sales de Diamonio, Potasio y Sodio ayudan a preservar los cosméticos dado que son quelantes de metales. El Ácido cítrico y sus sales también se agregan a los cosméticos para ayudar a ajustar el equilibrio ácido / base. Regula y mantiene la hidratación y la elasticidad de la piel y tiene un gran poder antioxidante.
GOMA XANTANA
Obtención: Polisacárido natural de alto peso natural derivado de la fermentación de hidratos de carbono como la glucosa o el jarabe de maíz.
Beneficios: Se utiliza como aglutinante, estabilizador de emulsiones y agente acondicionador de la piel en una amplia variedad de cosméticos y productos de cuidado personal. Un nivel del 1% de goma xantana se usa para formulaciones cosméticas.
GLUCONOLACTONE
Obtención: Éster del ácido glucónico obtenido mediante biofermentación.
Beneficios: Está compuesto por múltiples grupos hidroxilos que atraen el agua, lo que resulta en un importante aumento de la hidratación de la piel. En otras palabras, actúa como humectante.
BETA-SITOSTEROL
Obtención: Ácido graso de origen vegetal. El Beta-Sitosterol se genera de forma natural en muchas frutas, verduras, frutos secos y semillas. Es similar al colesterol, que se produce de forma natural en la piel y se considera parte de la matriz intercelular de la piel.
Beneficios: Aplicado en la piel, aporta mucha hidratación y actúa como agente antiinflamatorio.
SQUALENE
Obtención: Es la versión hidrogenada del escualeno. Es un triterpeno alifático extraído del salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas verdes. Su origen es 100 % natural.
Beneficios: Es un componente natural de la piel y un buen emoliente y seborestituyente por lo que se emplea en tratamientos nutritivos para pieles secas. Tiene propiedades antioxidantes y estimula el sistema inmune.
SODIUM BENZOATE
Obtención: Sal del ácido benzoico que se encuentra de forma natural en los arándanos, las prunas, la canela o la manzana.
Beneficios: Se utiliza como conservante cosmético para proporcionar protección contra el crecimiento y la proliferación de hongos y bacterias en los productos.
POTASSIUM SORBATE
Obtención: Es la sal del ácido sórbico que se produce de forma natural como ácido parasórbico en bayas de fresno de montaña (Sorbus Aucuparia).
Beneficios: Actúa como conservante y protege los cosméticos de su deterioro impidiendo o retrasando el crecimiento y reproducción de los microorganismos. Este compuesto es metabolizado por nuestro organismo resultando en agua y CO2, por lo tanto es totalmente inofensivo.
CALCIUM GLUCONATE
Obtención: Sal de calcio del ácido glucónico.
Beneficios: Es utilizado como humectante y agente condicionante de la piel en formulaciones cosméticas.
Opiniones
Bien, el pedido tardó varios días más de lo previsto dado a una falta de stock y me avisaron súper tarde por lo que estuve días sin saber que pasaba con mi pedido. Sin embargo el producto en sí me encanta, no mancha ropa ni sábanas ni toalla blancas. Eso si, es importante lavar las manos bien después de aplicarlo
Características de tu piel:  Sequedad o piel atópica
Todo muy bien
Características de tu piel:  Sequedad o piel atópica
Il bronzong è stato davvero una scoperta, effetto abbronzatura ma non eccessiva, non macchia i vestiti, non fa la pelle gialla. Gli altri due prodotti combinati sono la formula perfetta El bronzong fue realmente un descubrimiento, efecto bronceador pero no excesivo, no mancha la ropa, no amarillea la piel. Los otros dos productos combinados son la fórmula perfecta
Freshly
02/06/2023
Super hidratante y el glow para verano queda genial. Son mis imprescindibles
Un pack muy chulo
Tenía muchas espectativas pero no me ha gustado. Cierto es que no es tan naranja como otros y es más uniforme...pero a mí me ha quedado horrible, el color es bastante feo y estoy buscando alternativas para que se me elimine rápido... Se me marcan hasta los poros de los pelillos de las piernas ( y eso que apenas tengo pelo y el que me sale es súper fino del láser), al principio huele bien pero al rato huele a autobronceador.
A mí me han irritado la piel los tres productos cada vez que me los puse, cabe destacar que mi piel es bastante sensible pero productos mucho más económicos no me han dado reacción y estos si. Quiero dejar claro que es mi experiencia personal y no quiero desprestigiar a la marca, imagino que siempre existe un mínimo porcentaje que no le va bien y me a tocado a mí, pero estos productos concretamente no volveré a utilizarlos a pesar de estar llenos a falta de 2 o 3 aplicaciones.
Compré el pack porque soy muy fan del Body Oil, pero la crema bronceadora ha sido una muy grata sorpresa. La llevo usando diariamente unos 20 días en las piernas y se nota un bronceado muy natural. Repetiré seguro.
Wow! Prodotti fantastici , una volta che li provi nn puoi farne almeno ¡Wow! Productos fantásticos, una vez que los pruebas no puedes hacer otra cosa.
Freshly
02/06/2023
Características de tu piel:  Celulitis
Los tres productos son increíbles. La textura, la ligereza de la piel después de su aplicación…
100% imprescindibles
Características de tu piel:  Celulitis
Características de tu piel:  Sequedad o piel atópica
Acabo de recibir mi pack, ha sido muy rápido. Todo perfecto espero conseguir buenos resultados, tiene buena pinta
Características de tu piel:  Sequedad o piel atópica
Consigue un 20% DTO
¡Únete a nuestra newsletter!
Al unirte expresas tu consentimiento para recibir comunicaciones comerciales de Freshly Cosmetics. Puedes retirar tu consentimiento en cualquier momento y consultar nuestra Política de Privacidad para más información.
EL 20% DE DESCUENTO MÁS SALUDABLE
¡Disfruta del descuento!
¡y empieza ya la experiencia más saludable!