[DESCATALOGADO] Biodegradable Raspberry Body Scrub
Exfoliante corporal biodegradable - 150ml
Aquí tus imprescindibles
por haber llegado hasta aquí
Una de las preguntas que nos hacemos a la hora de comprar un producto de cosmética es si ese champú, crema hidratante o barra de labios es cosmética natural o no y cómo lo identifico. Pues bien, parece que en Europa se aprobará una ley este 2017-2018 que legisle el mercado de la cosmética y ponga orden al sinfín de productos de belleza a los cuales todos tenemos acceso aún sin tener claro si nos estamos dirigiendo a un producto bio, eco, natural o convencional, más allá de lo que nos puedan vender los eslóganes publicitarios. ¿Quién no ha tenido dudas a la hora de catalogar un producto cosmético? Con una regulación estándar, podrá regularse bajo un marco legal la elaboración y comercialización de cosméticos ecológicos y naturales respecto a los productos de cosmética convencional.
Hasta el momento, las marcas de cosmética natural se apoyan de certificadoras externas de ámbito privado que auditan los productos de una marca con el fin de dar garantías al consumidor en términos de calidad y transparencia. Algunas de las certificadoras más importantes en el sector cosmético y que seguro que habrás oído hablar son ECOCERT (Francia), BDIH (Alemania) o Bio.Inspecta (Suiza).
Desde Freshly Cosmetics creemos en una cosmética saludable, sostenible y transparente, por ello desde el primer minuto hacemos público el listado de ingredientes que componen cada producto cosmético, no sólo en el INCI y en la página de cada producto en la web sino que también ofrecemos un glosario de ingredientes que utilizamos en los productos de cosmética natural Freshly con la descripción de cada uno de ellos. Esto puede venirnos bien para saber qué nos aplicamos en la piel o en el cabello y qué propiedades nos ofrece cada ingrediente, ya sea una fruta o un aceite esencial. Con el fin de avalar los ingredientes naturales que componen la cosmética natural Freshly, la mayoría de los productos Freshly son respaldados por la certificadora Bio.Inspecta junto al sello BioVidaSana, asociación impulsora de la Norma con el mismo nombre.
¿Qué significa que un producto esté certificado? La certificación nos está dando la garantía de que un producto cumple unos requisitos específicos establecidos en una normativa. En este caso la norma BioVidaSana sólo certifica los productos de cosmética natural que cumplan las siguientes especificaciones:
Siempre viene bien tener los conceptos claros para diferenciar unos términos de otros, como por ejemplo ingrediente natural de ingrediente ecológico. ¿Quién es quién? Es ingrediente natural cuando las materias primas utilizadas provienen de origen vegetal o mineral y no interviene en ellas ningún proceso de síntesis. Como ejemplo, la lima del Tónico Facial Purificante. Los ingredientes naturales pueden ser, además, ecológicos: producidos y procesados por producción ecológica, como el aceite de argán que encontramos en el Champú Refrescante Detox. La obtención de estos ingredientes se lleva a cabo mediante métodos físicos, mecánicos o térmicos como la presión, la maceración o la extracción. ¿Sabías que el aceite de aguacate que encontrarás en el gel de ducha, el aceite corporal natural o el exfoliante corporal se obtiene mediante la presión en frío del hueso y la pulpa del aguacate?
Según la norma BioVidaSana, los ingredientes de origen vegetal pueden proceder de cultivo ecológico, recolección silvestre certificada como ecológica o recolección silvestre propia sin certificar como ecológica. En cualquier caso, se exigen unas cantidades de recolecta para asegurar una población estable de plantas ya sea raíz, hojas, flores o frutos con semillas. Otros ingredientes aceptados en la norma son los ingredientes de origen animal que hayan sido criados ecológicamente y los ingredientes de origen mineral como colorantes naturales, sales inorgánicas y minerales de origen natural como la arena o la piedra pómez.
Algunos de los ingredientes prohibidos en la cosmética natural certificada, sin excepción alguna, son siliconas, petroquímicos, colorantes sintéticos o sodium lauryl sulfate, éste último más conocido como sulfatos. En cuanto al perfume, las fragancias sintéticas, algunas de ellas derivados de nitratos, también están totalmente prohibidas. En consecuencia la Norma sólo acepta aceites esenciales de plantas ecológicas o naturales. Cada aceite esencial tiene las propiedades de la planta de donde se extrae y desempeña una función particular. Por poner un ejemplo, en el caso del exfoliante natural con semillas de frambuesa de Freshly Cosmetics éste contiene aroma revitalizante a flor de cerezo japonés enfocado a calmar y restaurar el cuerpo.
Todos los productos certificados por BioVidaSana están regidos por las normas generales de etiquetado con el fin de ofrecer al consumidor una información clara y concisa. El INCI es la primera toma de contacto que tiene el consumidor en relación a un producto. En el dorso de cualquier envase cosmético encontrarás todos los ingredientes que componen ese producto en orden descendiente según su concentración. En este listado también identificamos si entre los ingredientes existe algún ingrediente ecológico y lo distinguiremos porque va marcado con un asterisco. Todos los productos Freshly contienen ingredientes ecológicos. Más allá del INCI, un producto cosmético certificado con su respectivo sello en el embalaje siempre dará garantías al consumidor y nos sacará de dudas a la hora de comprar un producto u otro.
Un guiño al medioambiente. La Norma BioVidaSana también se encarga de fomentar las buenas prácticas entre las marcas de cosmética natural, fomentando las prácticas de reciclaje para evitar la contaminación del entorno y promoviendo que los residuos líquidos no contaminen el curso de agua al que se vierten.
La cosmética natural certificada de Freshly Cosmetics no sólo es natural y saludable sino que también es 100% libre de tóxicos, no testa en animales y es apta para veganos al no contener ninguno de los productos ingredientes de origen animal. Además, todos los productos están formulados siguiendo la certificación Bio.Inspecta y BioVidaSana de los que 6 ya han obtenido la certificación y las últimas incorporaciones y futuros lanzamientos que están en proceso de ser certificados. Esta certificación asegura una elaboración lo más natural posible y un consumo responsable siempre velando por la salud de las personas, la protección del medio ambiente y el entorno.
Recuerda, si te ha gustado este post puedes compartirlo con tus amigos y suscribirte a la Newsletter para recibir en tu email los últimos post publicados (cada semana subimos contenido nuevo y prometemos que te va a encantar) y así estarás al día de las novedades y ofertas de Freshly Cosmetics.
¡Freshly quiere decirte algo! Desde el Freshly Team seguimos aprendiendo cada día para tomar decisiones que nos acerquen a un futuro mejor. A veces nos tildan de soñadores, pero lo que realmente tenemos es una visión optimista y un camino claro para llegar a ese mañana.
¿Nos acompañas en este viaje? Si estás aquí es porque eres exigente a la hora de cuidar tu cuerpo y el planeta. Al suscribirte a la newsletter vas a recibir artículos como este para seguir aprendiendo, además de enterarte de novedades y descuentos exclusivos. ¿Te animas?