¿Buscas protector solar? Todo lo que deberías saber antes de elegir el tuyo

En este post queremos ayudarte a entender qué quieren decir conceptos estrechamente relacionados con los protectores solares como SPF, amplio espectro, filtros físicos...
Pero antes de nada, lo primero que debes saber es que tu crema solar del año pasado no sirve para esta primavera-verano, lo sentimos, ha llegado el momento de "renovar tu armario" de protectores solares. Tranqui, tenemos justificación y es que tu crema solar tiene fecha de caducidad, una vez abierta y pasados unos 6 meses (PAO) va perdiendo efectividad y hay riesgo de quemaduras o irritaciones de la piel porque no te va a proteger del sol de la misma forma que cuando la compraste.
Además, te contaremos cuáles son los mitos y verdades sobre las cremas solares, y los beneficios de usar fotoprotectores formulados con ingredientes naturales. Esto te interesa ¡no te lo pierdas!
¿Qué es el SPF? ¿Indica el tiempo que estamos protegidos de las radiaciones?
Verdadero. Son las siglas de “sun protection factor”, es decir, se trata del factor de protección contra las radiaciones solares con el que cuenta una crema solar. Lo reconocerás porque se trata de la numeración que siempre aparece en los envases de los protectores solares: 15, 30, 50…
Este factor de protección indica el tiempo durante el cual un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel, antes de llegar a producir algún efecto sobre ella como quemaduras o enrojecimiento. Por lo tanto, el SPF multiplica el tiempo que la piel puede estar expuesta a las radiaciones solares y protegida de forma de eficaz. Es decir, si tu piel se quema o enrojece tras estar 5 minutos expuesta al sol sin protección, una crema solar de SPF 15, multiplicará por 15 el tiempo que podemos estar expuestos al sol y protegidos (5x15= 75 min de protección) A mayor numeración, mayor tiempo de protección.
“Con un SPF bajo me bronceo más” Falso.
No es realmente así, la protección en realidad es la misma siendo SPF 15 que SPF 30 ¡no te escandalices con esta afirmación! Como hemos dicho, el factor de protección hace referencia al tiempo, por lo que la verdad es que con un SPF elevado tu piel estará más tiempo protegida de forma eficaz. Por lo que podrás disfrutar del sol sin tener que reaplicar la crema tan a menudo. Con SPF 50 podrás estar durante 2 horas sin preocupaciones. Pero ¡ojo! no te confíes y dejes pasar las horas sin reaplicar tu crema solar, porque lo más acertado para asegurar que tu piel está protegida es volverla a aplicar tras mojarnos, sudar o secarnos con la toalla, e incluso si coges el hábito de reaplicar tu protector solar cada 2 horas ¡tu piel te lo agradecerá y no correrás riesgos!
¿Amplio espectro? ¿Qué es, y es necesario que mi crema solar lo sea?
Verdadero. Así es, busca que tu protector solar sea de amplio espectro ¿por qué? Ahora te lo contamos.
La protección de amplio espectro es aquella que nos protege de forma eficaz del espectro de radiaciones UVB, UVA, luz visible e IR. Es decir con un fotoprotector solar de amplio espectro estaremos protegiendo nuestra piel de todas las radiaciones que desprende el sol. Es importante sobre todo protegernos de los rayos UVA y UVB que traspasan la capa de ozono pudiendo afectar a nuestra piel:
- Los rayos UVA alcanzan las capas más profundas de nuestra piel, como la dermis y la hipodermis. El mayor riesgo de estas radiaciones solares proviene del efecto acumulativo de la exposición al sol, es decir con el paso de los años puede provocar arrugas, manchas y otros problemas cutáneos.
- Los rayos UVB, por el contrario, afectan a la epidermis, la capa más superficial de nuestra piel. Estos rayos son lo que provocan las quemaduras, rojeces e inflamaciones.
¿Qué son los filtros solares? ¿Qué tipos hay?
Los filtros solares son los ingredientes capaces de bloquear los rayos ultravioleta del sol, y se clasifican en dos grupos: filtros químicos/orgánicos o filtros físicos/inorgánicos. Profundicemos un poco para conocerlos mejor.
-Los filtros solares químicos son aquellos que absorben la energía UV convirtiéndola en calor. Esta reacción enzimática tiene lugar en la epidermis de nuestra piel. Son ingredientes que provienen de una síntesis química y en algunas ocasiones pueden generar reacciones o irritaciones. Los más conocidos son: oxibenzona, avobenzona, octisalato, octocrileno y homosalato.
-Los filtros solares físicos son minerales de origen natural y funcionan a modo de barrera sobre la piel. Es como un escudo que ponemos por encima de nuestra epidermis para protegernos y que las radiaciones solares no incidan en nuestro cuerpo. Además, muestran un espectro de absorción UV más amplio y combinan la absorción y la dispersión de las radiaciones UVA y UVB. La razón principal para elegir filtros UV inorgánicos o físicos, es que no solo brindan un mayor grado de protección UV, sino que la penetración en la piel es muy limitada y no la sensibilizan, lo que los convierte en fotoprotectores seguros y recomendados para pieles sensibles y con tendencia atópica. Los filtros físicos más conocidos son: óxido de zinc y dióxido de titanio.
Vayamos ahora con algunos mitos sobre la exposición solar y aplicación de cremas solares
¿La piel más bronceada es más saludable?...
Falso. Lo que habitualmente conocemos como piel morena o bronceada por el sol es en realidad una reacción inteligente de nuestro cuerpo ante una amenaza, para ello genera melanina, un pigmento que se sitúa sobre las capas más externas de la piel para conseguir proteger al ADN de sufrir más daño.
¿Si no aplicas la crema solar media hora antes de la exposición al sol no estás protegido?
Falso. Con los filtros físicos naturales, no es necesario aplicar tu crema solar media hora antes de exponerte al sol, ya que su efecto es inmediato. Estarás protegido en el mismo instante en que te apliques el protector solar. Los filtros físicos naturales actúan como una capa protectora o escudo sobre la piel que hace que las radiaciones solares no penetren en nuestro organismo. Al no incidir en la piel y contener ingredientes naturales estos filtros son totalmente seguros y resultan más saludables para nuestro organismo.
Los ingredientes más destacados en las cremas solares naturales son el óxido de zinc y el dióxido de titanio, minerales de origen natural totalmente respetuosos con la piel y el entorno. Su combinación nos aporta una barrera efectiva contra los rayos UVA y UVB.
Recapitulemos ¿qué debe tener tu crema solar? Toma nota
Nuestra recomendación a la hora de elegir un protector solar seguro y saludable con nuestro organismo es aquel que cuenta con una protección solar de amplio espectro, SPF 50 y filtros físicos naturales seguros y eficaces.
¿Y dónde encuentro un producto así? En Freshly te lo ponemos fácil, contamos con una crema solar que te ayudará a proteger tu piel de forma segura, eficaz y sostenible, ya que todos sus ingredientes son naturales y respetuosos con el medioambiente.
Por último, te desvelamos otro falso mito, "las cremas solares que contienen filtros físicos naturales son difíciles de extender". La Healthy Mineral Sunscreen Protection se absorben de forma rápida y no dejan sensación pegajosa, gracias a su textura fluida. Compruébalo, hazte con ella para proteger la piel de tu cuerpo y rostro, y consigue disfrutar del sol de forma agradable y saludable.
Ah! Y también contamos con la opción más saludable para los peques de la casa, la Crema Solar Kids Protection es apta para pieles sensibles y está formulada con 100% de ingredientes naturales, seleccionados de forma excepcional para cuidar, mimar y proteger la delicada piel de bebés y niños. Protege de forma natural a toda la familia de las radiaciones solares.
En Freshly Cosmetics creamos cosmética natural (+99% ingredientes de origen natural, sostenible y vegana) con productos basados en nuestro conocimiento científico. Queremos empoderar a las personas y darles a conocer el importante efecto que tiene la cosmética en la piel y el organismo. Somos entusiastas científicos que mediante el conocimiento aplicado busca una forma de ayudar a las personas a vivir de forma consciente.
¿Nos acompañas en este viaje? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más artículos como este y descubrir cómo el conocimiento aplicado te permite mejorar como persona día a día.
¿Qué te ha parecido? ¡Nos encantará leerte!
COMENTARIOS
Ana
1 Noviembre 2021
Caducidad crema solar infantil
Hola, Me gustaría saber cuál es la duración del protector solar sin haberlo abierto. Gracias
Freshly el 1 Noviembre 2021
Cari
5 Mayo 2021
Protección sin EDTA
Hola buenas tardes, me gustaría que me aconsejarais sobre una protección solar libre de edta( etilendiamina) e ingredientes tóxicos ...parabenos etc .. Soy muy sensible a casi todo y me produce reacción De momento estoy diagnósticada de alergia al EDTA
Freshly el 5 Mayo 2021
María del Pilar
1 Agosto 2020
No consigo ponerme morena
Me pongo roja pero nunca morena
Freshly el 1 Agosto 2020
Monica
1 Julio 2020
Información
Hola, quisiera saber si teneis muestras de protector facial para piel con manchas, me gustaría probarlo ya que algunas cremas me producen granitos. Gracias.
Freshly el 1 Julio 2020
Vanessa
8 Junio 2020
Consulta tiempo duracion
Buenas tardes. Si la protección 59, significa que puedo estar expuesta al sol sin tener que volver a echarme crema, durante unas dos horas máximo, significa que después de esas dos horas tengo que volver a echarme el protector facial?
Freshly el 8 Junio 2020
Ingrid
2 Junio 2020
Línea de melasma
Muy interesante todo, pero falto lo más importante para las personas que tenemos melasma, la línea de protección solar especial para el melasma en verano.
Freshly el 2 Junio 2020
Pilar
17 Mayo 2020
Interesada en los proctetores
Tengo la cara menos la frente llena de manchas nunca he me he puesto al sol la dermatóloga dice que alguna crema me ha hecho reacción,el caso es que los proctetores solares aparte de pegajosos al ponérmelos la cara me suda mucho
Freshly el 17 Mayo 2020
Remedios Calvo Lizaranzu
5 Mayo 2020
Cremas solares
Me a parecido muy eficaz vuestros consejos sobre las cremas solares, recomendables pues para tomar el sol con precaución buen consejo
Freshly el 5 Mayo 2020
Ana De La Torre
5 Mayo 2020
Protección solar
Me ha parecido muy interesante y de ayuda todas las explicaciones dadas... La verdad hacemos muchas locuras a la hora de tomar el sol y si nos protegemos no sabemos muy bien xq.. Me ha encantado el artículo y he aprendido cosas q no sabía. Gracias.. Un saludo
Freshly el 5 Mayo 2020
Elena Guerrero Hurtado
4 Mayo 2020
Consulta crema solar infantil
Buenas tardes, tengo un bote de vuestra crema solar para bebés, la usé una sola vez para mi hija el agosto pasado. Pone que tras 6 meses ya no vale, es así o por ejemplo podría usarla en mi ? Gracias
Freshly el 4 Mayo 2020