FÓRMULAS NATURALES AL -20%! RECOGER CUPÓN
- Descuentos y regalos exclusivos
- Seguimiento de tus pedidos
- Gestión de tus devoluciones gratis
- Registro 100% gratis
- Todos los productos
- Top Ventas
-
Corporal
- Ver todo
-
Tratamiento
-
Tipos de producto
-
Facial
- Ver todo
-
Tipos de piel
-
Tipos de producto
-
Capilar
- Ver todo
-
Tipo de cabello
-
Tipos de producto
-
Packs
- Ver todo
-
Tipos de piel
-
Tipos de producto
-
Infantil y embarazo
- Ver todo
-
Tipos de producto
-
Maquillaje
- Ver todo
-
Tipos de producto
-
Refill
- Ver todo
-
Tipos de producto
- Para regalar
- Special Prices
- Seguimiento de pedido
- Haz el test
- Freshly Club
- Tiendas






Mini aceite corporal 100% natural
Mini Golden Radiance Body Oil
¡Consigue una piel nutrida, radiante y saludable! Este aceite corporal 100% natural bestseller combina 12 aceites vegetales y tecnologías para nutrir e hidratar tu piel en profundidad, ¡y con un tamaño viaje ideal para llevar contigo! Como resultado, previene y mejora la apariencia de estrías y cicatrices. Marula virgen, babasú orgánico, jojoba orgánico, rosa mosqueta, avellana orgánico y macadamia… Son algunos de los aceites vegetales que aportan un aspecto jugoso y visiblemente más saludable. ¡Luce siempre radiante!
- Nutre en profundidad y mejora el aspecto de la piel al instante
- Reduce y previene estrías y cicatrices
- Su textura se funde con tu piel con un acabado de piel jugosa
- Mejora la elasticidad y firmeza de la piel
- Tamaño viaje de 50ml
- Ideal para regalar
✨Perfume natural. Pomelo, bergamota, naranja, mandarina, piña, manzana, granada, cardamomo y sándalo. ¡Su olor es pura adicción!
✨En tus viajes, en tus regalos, en tu piel. El formato es mini, ¡pero sus beneficios son gigantes!
50 ml | Envase de vidrio | Testado dermatológicamente | Apto para pieles sensibles y con tendencia atópica | Muy recomendado para embarazadas
-
Agita el producto antes de usar para homogeneizar bien los ingredientes naturales.
-
Aplica después de la ducha, y con la piel todavía húmeda, realiza varias pulsaciones del producto en la palma de la mano y extiéndelo por todo el cuerpo. ¡No olvides las zonas más secas!
-
Si lo deseas, también puedes aplicarlo con la piel seca. Solo recuerda darle un poco más de tiempo para que se absorba por completo.
-
Para un tratamiento efectivo y poder disfrutar de los beneficios de todos sus activos recomendamos aplicarlo al menos una vez al día.
-
ASTAXANTINAPreviene el envejecimiento cutáneo
-
ACEITE DE MARULATrata estrías
-
ACEITE DE SEMILLAS DE CHÍAAlta concentración en Omega 3
-
ACEITE DE ROSA MOSQUETATrata cicatrices y la flacidez
-
ACEITE DE JOJOBA ECOAporta elasticidad, suavidad y firmeza
-
ACEITE DE BABASSÚPropiedades suavizantes e hidratantes
-
ACEITE DE MACADAMIAPreviene el envejecimiento cutáneo
-
ACEITE DE AVELLANA ECOHidratante, antioxidante y regenerador
-
ACEITE DE AGUACATEProtector y regenerador
-
ACEITE DE AMAPOLAPropiedades nutritivas
-
ACEITE DE OLIVA ECOCombate la sequedad
-
ACEITE DE ALMENDRASEstimula la producción de colágeno
-
ACEITE DE CÁRTAMOSuaviza y desinflama la piel
*Ingredientes de cultivo ecológico controlado
**Derivado de aceites esenciales naturales
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrera cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
Obtención: Prensado en frío de la grava de la nuez de macadamia. Es un aceite vegetal rico en ácidos oleicos, vitamina E y esteroles (con acción suavizante y calmante). Las nueces son ácidos grasos ricos en OMEGA-7.
Beneficios: Rejuvenece el cabello sin taponar el poro, muy parecido a la grasa que produce el sebo humano. Ideal para regenerar puntas abiertas y combatir el frizz. Hidrata, repara y fortalece el cabello evitando su caída.
Obtención: Se obtiene de la presión en frío de las semillas de la chía, una planta herbácea perteneciente a la familia de la menta.
Beneficios: Las semillas de chía son uno de los superfoods más conocidos. Su aceite contiene hasta un 60% de concentración de Omega 3. Aplicado sobre la piel, ha demostrado tener notables beneficios para las pieles sensibles.
Obtención: Derivado del Aceite de Coco y Glicerina, es considerado un excelente emoliente y agente de reparación de la piel. Se trata de una mezcla de ácidos grasos. No se considera un agente sensibilizante.
Beneficios: Repara la superficie de la piel y resiste la pérdidad de humedad. También funciona como espesante, pero su trabajo principal es hidratar. Son aceites neutros que no irritan la piel, son fáciles de aplicar y se absorben muy rápidamente.
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de las aceitunas.
Beneficios: Uno de los aceites más prestigiosos del mediterráneo no sólo en alimentación sino también para la piel. Este aceite es reparador y actúa combatiendo la sequedad de la piel al incluir una gran cantidad de ácidos grasos naturales en su composición. También es rico en vitaminas E y K.
Obtención: Se obtiene de la primera presión de las semillas de amapola, un género de plantas angiospermas.
Beneficios: El aceite de semilla de amapola es excepcionalmente rico en ácidos grasos poliinsaturados, entre los que se encuentra el ácido linoleico. Este ácido graso esencial no sintetizado por el cuerpo interviene en la regulación de la hidratación y la reestructuración de la epidermis. Es por esto que este aceite tiene propiedades nutritivas, hidratantes y reestructurantes. También contiene vitaminas del grupo B y es rico en flavonoides, potentes agentes antioxidantes que proporcionan protección frente los radicales libres.
Obtención: Un perfume natural de frutas y cítricos, en los que destaca el pomelo, en combinación con la dulzura agria de la granada, junto a la piña y la lavanda.
Beneficios: Aporta un aroma refrescante y revitalizante. Este perfume natural se utiliza en el Golden Radiance Body Oil.
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de avellanas.
Beneficios: El aceite de avellana ayuda principalmente a mantener la elasticidad y firmeza de la piel debido a su natural efecto astringente y reafirmante. Además es un excelente aceite hidratante, antioxidante y regenerador cutáneo.Contienen gran cantidad de nutrientes para su utilización sobre la piel. Tiene una textura ligera y nada grasa por lo que es muy adecuado para el tratamiento de pieles sensibles.
Obtención: La palmera Babassú es una especie del Amazonas que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. De sus semillas se extrae este aceite vegetal antioxidante y reafirmante con propiedades muy similares a las del aceite de coco.
Beneficios: Es una manteca nada untosa que se absorbe con rapidez y presenta unas excelentes propiedades suavizantes e hidratantes. Es muy eficaz para tratar pieles inflamadas, con eczema y picores, siendo utilizado tradicionalmente en Brasil para tratar problemas cutáneos. Ayuda a hidratar la piel seca y a equilibrar la humedad de la piel grasa sin dejar un brillo aceitoso por lo que es apto para todo tipo de pieles.
Obtención: El aceite de jojoba se extrae de la nuez (semilla) de la jojoba (simmondsia chinensis). En realidad más que un aceite es una especie de cera que a temperatura ambiente es líquido. Tiene una composición del 96% de ceramidas.
Beneficios: Altamente hidratante y nutritivo. Las ceramidas recubren las células de la epidermis y ayudan a regular su hidratación de forma intensa. Son muy similares a las de la piel humana por eso se absorben, actúan rápidamente y no son untuosos al tacto. El aceite de jojoba también contiene ácido linoleico que es un reestructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo. Su contenido en vitamina E también ayuda a rejuvenecer nuestra piel y proporciona un sistema defensivo frente a los radicales libres. En adición, es ideal para pieles grasas o con acné ya que absorbe el sebo acumulado y ayuda a que desaparezcan los granitos.
Obtención: Este aceite vegetal se extrae de las semillas de un arbusto llamado rosa moschata, cultivado en Chile y Argentina.
Beneficios: Es uno de los aceites imprescindibles para el cuidado de la piel. Presenta un elevado poder para tratar cicatrices, estrías y flacidez cutánea. Esto se debe gracias a su elevado contenido en ácidos grasos poliinsaturados, conteniendo hasta un 49% de ácido linoléico y un 34% de linolénico, relacionados directamente con la síntesis de colágeno. También es rico en vitaminas A, C y E.
Obtención: Este aceite vegetal se obtiene del árbol de la marula, nativo del sur de África.
Beneficios: Este aceite, conocido como el “milagro africano”, actúa como hidratante, nutritivo, revitalizante y antioxidante (posee un 16% más de antioxidantes que otros aceites como el de argán) y es especialmente adecuado para pieles secas y dañadas. Es rico en vitamina C, fortalece la barrera lipídica de la piel y la protege de los factores ambientales dañinos.
Obtención: Se obtiene directamente de las semillas de soja, una legumbre con un gran valor energético y nutritivo, y muy rica en proteínas. Este aceite tiene un alto contenido en vitaminas (A, B6, B12 y K), calcio, magnesio y potasio.
Beneficios: En cosmética se le atribuyen funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. También actúa estimulando el proceso de regeneración celular y en ocasiones funciona como tensioactivo. Penetra con facilidad en la epidermis y estimula la síntesis de colágeno, elastina y otras proteínas que ayudan a mantener la piel firme.
Obtención: Este extracto se obtiene del fruto de la bergamota.
Beneficios: En cosmética se utiliza sobretodo el aceite esencial de bergamota, el cual es extraído de sus glándulas oleaginosas, que encontramos en la superficie del fruto, gracias a que aporta un aroma refrescante ideal para usarlo en baños refrescantes y vigorizantes.
Obtención: Extraída de una microalga de agua dulce, la Haematococcus pluvialis. Es la base de la alimentación de flamencos, salmones o langostinos de ahí el color rojizo que los caracteriza.
Beneficios: Es el antioxidante más potente que existe en la naturaleza. Su actividad contra la oxidación es 1.000 veces superior a la de la Coenzima Q10 y 65 veces superior a la de la Vitamina C. Este carotenoide se utiliza para la reparación de daños en la piel y como ingrediente anti-envejecimiento. Es un antiinflamatorio natural, promueve la hidratación y protege frente la radiación solar.
Obtención: El cártamo o alazor es una planta herbácea de la familia Asteraceae. El aceite que se obtiene del prensado en frío de sus semillas se utiliza en alimentación o como colorante natural.
Beneficios: Tiene una alta concentración de ácido linoleico y vitamina K, que ayuda a tratar pieles irritadas o cansadas. Es un aceite más bien seco, que penetra rápidamente e hidrata la piel sin engrasarla.

Obtención: El tocoferol o vitamina E se encuentra de forma natural en grasas y aceites vegetales, cereales, frutos secos y verduras de hoja verde y amarilla.
Beneficios: Se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes y también actúa como agente acondicionador de la piel. Reduce la aparición de estrías, mejora el tono de la piel, proporciona la humedad necesaria y la mantiene firme. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente actúa mejorando la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y también resulta en un buen acondicionador capilar que proporciona brillo.
Obtención: Ácido graso de origen vegetal. El Beta-Sitosterol se genera de forma natural en muchas frutas, verduras, frutos secos y semillas. Es similar al colesterol, que se produce de forma natural en la piel y se considera parte de la matriz intercelular de la piel.
Beneficios: Aplicado en la piel, aporta mucha hidratación y actúa como agente antiinflamatorio.

Obtención: Es la versión hidrogenada del escualeno. Es un triterpeno alifático extraído del salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas verdes. Su origen es 100 % natural.
Beneficios: Es un componente natural de la piel y un buen emoliente y seborestituyente por lo que se emplea en tratamientos nutritivos para pieles secas. Tiene propiedades antioxidantes y estimula el sistema inmune.

Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
Obtención: Ingrediente con aroma floral que se encuentra en los aceites esenciales cítricos.
Beneficios: Se usa como aromatizante.

Obtención: Monoterpeno con aroma floral i un cierto toque mentolado. Esta fragancia natural, dulce y suave, es producida por una amplia variedad de plantas como la menta, la canela, frutas cítricas y los árboles de abedul.
Beneficios: Ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.
Obtención: El alcohol bencílico es un conservante suave ampliamente utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Procede de la fermentación de soluciones azucaradas de plantas y está aprobado por la certificadora Ecocert.
Beneficios: Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro. Efecto antiséptico, astringente y refrescante.
Obtención: Líquido aceitoso incoloro con un sugerente olor floral de rosa que se produce de forma natural en algunas plantas. Se trata de un monoterpeno que forma parte de los aceites esenciales naturales.
Beneficios: En cosmética y productos de cuidado personal forma parte de la composición de las fragancias.
Obtención: También conocido como geranial, es un compuesto natural con aroma cítrico de limón. Procede de aceites esenciales de una serie de plantas que incluyen la hierba de limón, limón mirto, limoneros y naranjos.
Beneficios: Es utilizado en los perfumes como componente natural de los aceites esenciales. Es refrescante, rico en vitaminas y estimula la microcirculación mejorando la nutrición de los tejidos.
La deja hidratada