Cofre esenciales limpieza facial y cuidado corporal
Cleansing & Body Care Essentials
Fórmulas +99% naturales I Aptos piel sensible y uso diario | Eficacia testada
¿Quieres hacer un regalo práctico y especial? Este cofre incluye agua micelar, limpiador facial y aceite corporal: una rutina sencilla para limpiar el rostro e hidratar la piel a diario, con fórmulas suaves y eficaces. Además, ¡incluye un práctico bálsamo para reparar los labios dañados!
Mini Agua Micelar
- Retira suciedad, impurezas y restos de maquillaje con micelas naturales
- Reduce la inflamación, el estrés cutáneo y las rojeces
- Bioestimula la regeneración celular
Mini Limpiador suave
- Limpia en profundidad sin resecar y sin irritar
- Hidrata y protege la barrera cutánea
- Con saponinas vegetales y ácido hialurónico vegano
Mini Aceite corporal
- Previene y mejora las estrías y cicatrices
- Nutre en profundidad y mejora el aspecto de la piel al instante
- Su textura se funde con tu piel con un acabado de piel jugosa
- Aporta elasticidad, firmeza y protección antioxidante
Este trío esencial está pensado para respetar y reforzar los mecanismos naturales de tu piel. ¿Cómo lo hace? Limpia en profundidad sin alterar el equilibrio cutáneo, preservando la barrera protectora y evitando la sequedad. Por otro lado, mima tu cuerpo hidratando, suavizando y mejorando la apariencia de las estrías. ¿Por qué esta rutina? Porque combina una limpieza facial suave y eficaz con nuestro aceite corporal best-seller: un tratamiento altamente nutritivo que deja la piel visiblemente más elástica, luminosa y confortable desde el primer día.
- Fórmulas +99% naturales
- Bálsamo labial natural de regalo
- Testadas clínicamente por dermatólogos independientes
- Sin parabenos, siliconas ni ingredientes fotosensibles
- Aptos para piel sensible y uso diario
- Aptos y recomendados durante el embarazo
50ml, 50ml, 50ml I Envases de vidrio I Con perfume natural
En el rostro:
- Agita los productos antes de usar para homogeneizar bien los ingredientes naturales.
- Aplica con ayuda de un disco de algodón reutilizable el Fresh Green Micellar Water para retirar todas las impurezas y trazas de maquillaje de forma suave, mediante toquecitos y movimientos circulares.
- Humedece el rostro y aplica 2 pulsaciones del Rose Quartz Facial Cleanser para una doble limpieza. Extiende el producto por toda la cara realizando un suave masaje, a continuación aclara con abundante agua.
En el cuerpo:
Aplica el Golden Radiance Body Oil después de la ducha, y con la piel todavía húmeda, realiza varias pulsaciones del producto en la palma de la mano y extiéndelo por todo el cuerpo. ¡No olvides las zonas más secas!

*Ingredientes de cultivo ecológico controlado
**Derivado de aceites esenciales naturales

Obtención: El aloe vera es una planta perenne que se cultiva en sitios muy calurosos. El gel que contiene la planta se usa como remedios para la piel. Este gel actúa creando un manto protector y refrescante que proporciona y retiene la humedad.
Beneficios: Su poder astringente, hidratante, regenerante, renovador, rejuvenecedor y antibacteriano ayuda a lucir una piel revitalizada e impecable. Ofrece una limpieza profunda de la piel desde sus capas más profundas, lo que favorece la desobstrucción de los poros y la eliminación de toxinas y suciedad que causa el mal funcionamiento de la dermis. Esta especialmente indicado para pieles secas y agrietadas. Por otra parte, también fortalece el cabello y restaura el brillo, ayuda a eliminar la caspa y las costras del cuero cabelludo.
Obtención: La manzana es una fruta muy refrescante e hidratante por su elevada composición de agua. Tiene propiedades antioxidantes.
Beneficios: La manzana destaca por su alto contenido tanto en ácido málico como en ácido tartárico, dos ácidos que ayudan a la eliminación natural de las células muertas de la superficie cutánea. Para la piel, la manzana ayuda a mejorar la circulación y nutrir la piel, regula el pH y previene los puntos negros.

Obtención: Ingrediente 100% natural aprobado por Ecocert obtenido de la caña de azúcar. Es la perfecta alternativa natural y biodegradable a los glicoles provenientes del petróleo.
Beneficios: Se utiliza en cosmética como agente humectante, emoliente y solvente. Sus propiedades sensoriales en la piel son excelentes y reducen las irritaciones. También actúa como agente controlador de la viscosidad.
Obtención: El agua es un elemento presente en la mayoría de productos cosméticos y representa la materia prima más importante. En la industria cosmética se emplea agua purificada en un proceso en el que se elimina cualquier partícula sólida que pueda contener el agua con el fin de conseguir un mayor grado de pureza y calidad.
Beneficios: El agua contribuye a depurar el organismo. Hidrata y mejora el efecto de otros ingredientes activos, aporta suavidad y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel.
Obtención: Se obtiene a partir de las plantas (aceite de soja o de coco por ejemplo) por hidrólisis de grasas y por la fermentación de azúcares. El glicerol se encuentra de forma natural en nuestra piel y se considera un compuesto de auto reparación.
Beneficios: Es una de las muchas sustancias en la piel que ayudan a mantener la barrera exterior, prevenir la sequedad y la descamación. Con su aplicación se consigue una piel más nutrida y para el rostro funciona como tratamiento para el acné. También elimina el cúmulo de grasa y mejora la apariencia del cabello. La glicerina vegetal puede ser utilizada como diluyente y sustituta del alcohol en el momento de preparar extractos de hierbas.
Obtención: Planta medicinal cultivada en México, más conocida en la zona como Toronjil Morado. La cultivación de la Agastache Mexicana se lleva a cabo en un proyecto que defiende el comercio justo y sostenible. El cultivo de la Agastache Mexicana ofrece ocupación a las mujeres de la zona que trabajan a diario en el campo. Su producción permite que sus extractos se usen para la cosmética impulsando así el desarrollo social y de investigación. En la cultura mexicana tradicionalmente se ha usado el Toronjil en la alimentación y también como planta medicinal natural para tratar el espanto, los nervios y la depresión.
Beneficios: Se caracteriza por ser rica en acacetina y tilianina, flavonoides de marcada actividad antiinflamatoria, los cuales evitan los efectos en la piel del estrés psicológico causantes del enrojecimiento de la piel. Disminuye la inflamación celular.
Obtención: El Ginkgo es un árbol muy antiguo, resistente a los factores climáticos adversos y único en el mundo. La especie Ginkgo biloba constituye uno de los mejores ejemplos de fósil viviente conocidos. Su extracto se obtiene de las hojas que son ricas en flavonoides. Se utiliza desde hace milenios en la medicina tradicional china para estimular la circulación sanguínea central y periférica.
Beneficios: Su elevada concentración de flavonoides y terpenos lo hace un ingrediente especialmente interesante para reducir la inflamación cutánea y combatir el estrés oxidativo provocado por los radicales libres. Favorece la circulación de la sangre y previene la caída del cabello.

Obtención: El cultivo del pepino es muy habitual en primavera y verano. Se obtiene de la planta Cucumis Savitus de la familia de las cucurbitáceas y se emplea en cosmética por su alto poder hidratante.
Beneficios: El 97% de agua que contiene el pepino sumado a su elevado contenido en vitamina E, aceites naturales y otros minerales alcalinos lo convierten en un ingrediente excelente para reparar, hidratar y aportar vitalidad a nuestra piel. Rejuvenece y atenúa las arrugas gracias a las vitaminas A, C y E con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que frenan el envejecimiento de la piel y favorecen la producción de colágeno y elastina (sustancias encargadas de mantener la piel joven).
Obtención: Es una planta bianual de rojas flores espinosas que se encuentra fácilmente en el continente europeo. De la planta, se utilizan las hojas, la raíz y las semillas, tanto en medicina natural como en cosmética.
Beneficios: Uso depurativo y detoxificante utilizada como tratamiento dermatológico para afecciones como la psoriasis, la dermatitis, el acné, los eczemas, los herpes y las enfermedades eruptivas de la piel. Descongestiona, desinflama, cicatriza la piel dañada y es un buen tratamiento contra la caída del cabello. Tiene múltiples propiedades: es anti-bacteriana, depurativa, trata las pieles grasas, limpia el cutis y es buena para la regeneración del cabello, actuando como anticaída entre otros.

Obtención: De color amarillo pálido y pulpa jugosa, es un cítrico muy rico en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Beneficios: Es absorbente, astringente, le da aroma, acción antioxidante y ayuda a eliminar el exceso de grasa en la piel. Tiene un poder energizante y revitalizante. Ayuda a disminuir las manchas, curar el acné y darle brillo al cabello apagado.
Obtención: El fucus es un alga marina que se encuentra en las costas de todo el mundo. Rica en polisacáridos y polifenoles (antioxidantes naturales) es ampliamente utilizada en cosmética por su riqueza en oligoelementos y minerales como el yodo, hierro y calcio.
Beneficios: Usado en tratamientos reafirmantes, promueve la retención de colágeno, disminuye el grosor de la piel, aumenta su elasticidad y estimula la microcirculación. Nutre la piel frente a la sequedad y la retención de líquidos. También tiene propiedades anti-celulíticas y descongestivas.
Obtención: La hiedra es una planta trepadora de la familia Araliaceae. El extracto de sus hojas se utiliza desde la antigüedad como remedio para distintas afecciones relacionadas con las vías respiratorias.
Beneficios: Entre sus componentes activos se encuetran los sapnósidos triterpénicos. Se caracterizan por sus propiedades antimicrobianas y astringentes. Proporciona un buen condicionamiento de la piel, calmándola y tonificándola.
Obtención: El berro es una planta perenne, común en arroyos, torrentes y pantanos. Es originaria de Europa y Asia Central, aunque actualmente está muy extendida. Es considerado uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano.
Beneficios: Destaca por su contenido en minerales y vitaminas. Su principal activo es un glucósido. Es un eficaz diurético y también contribuye en la prevención de la caída del cabello. Su jugo es un gran aliado para pieles grasas, estimulando el cuero cabelludo y combatiendo la dermatitis seborreica.

Obtención: El extracto de la hoja de Salvia es muy utilizado en cosmética. Conocido por su aroma, tiene un gran efecto refrescante y calmante.
Beneficios: Está constituída principalmente por triterpenos pentacíclicos, flavonoides, ácido rosmarínico y carnosol. Es un gran antiséptico y antioxidante. Es ideal para la piel madura y desvitalizada, así como para el tratamiento de distintas afecciones del cabello y el cuero cabelludo.

Obtención: Es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia Caryophyllaceae, nativa de Europa central y meridional.
Beneficios: Posee un elevado contenido de saponinas. Tiene importantes efectos aniinflamatorios, descongestionantes y seborreguladores. Es muy recomendable para tratar pieles grasas y con impurezas.
Obtención: El ácido deshidroacético es un conservante suave ampliamente utilizado en cosmética.
Beneficios: Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro.
Obtención: Éster natural de origen vegetal de la glicerina y el ácido caprílico.
Beneficios: Actúa como estabilizante de emulsiones y agente hidratante.
Obtención: Solubilizante y tensioactivo no iónico que se obtiene a partir de materias primas de origen vegetal como el coco.
Beneficios: Es un ingrediente suave y respetuoso con la piel que permite obtener la espuma deseada en los productos cosméticos. Actúa como agente surfactante al ayudar al agua a mezclarse con el aceite y la suciedad para que esta pueda ser eliminada.

Obtención: Este ingrediente se encuentra de forma natural en el anís, una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Por lo tanto, su origen es 100 % vegetal.
Beneficios: Se trata de un innovador conservante natural, actúa como agente aromatizante, conservante y enmascarante de aromas.
Obtención: El alcohol bencílico es un conservante suave ampliamente utilizado en cosmética en productos cosméticos con base acuosa. Procede de la fermentación de soluciones azucaradas de plantas y está aprobado por la certificadora Ecocert.
Beneficios: Previene el crecimiento y reproducción de los microorganismos, protegiendo así los cosméticos y productos de cuidado personal del deterioro. Efecto antiséptico, astringente y refrescante.

Obtención: Es una combinación perfecta de diversos ingredientes naturales siendo la manzana verde la más concentrada. Además de manzana contiene naranja, ciruela y pera en la salida, violeta y manzana verde en el corazón, y finalmente melocotón, vainilla y azúcar moreno de fondo.
Beneficios: Su aroma es muy refrescante como a manzana verde recién cortada, siendo a la vez suave y pura, por lo que no es pesada ni cansa. Te aportará energía, combinando perfectamente con el perfume de lima del Tónico Facial Purificante.

Obtención: El Levulinic Acid es un conservante de origen 100% natural obtenido de la degradación de la celulosa.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Tiene muy buenas propiedades antibacterianas.

Obtención: El Sodium Levulinate es un conservante de origen 100% natural obtenido del almidón y la inulina vegetal.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.
Obtención: La arginina es un aminoácido obtenido por biofermentación. Es uno de los componentes principales de la keratina del cabello y actua como fuente de nitrógeno para el correcto funcionamiento celular, generando un efecto vasodilatador que mejora la circulación.
Beneficios: Es conocida por su eficacia combatiendo la caída del cabello. Se utiliza en muchas fórmulas como estabilizante natural, mucho más seguro que los agentes alcalinos convencionales. Es biodegradable.
Obtención: Es la sal del ácido sórbico que se produce de forma natural como ácido parasórbico en bayas de fresno de montaña (Sorbus Aucuparia).
Beneficios: Actúa como conservante y protege los cosméticos de su deterioro impidiendo o retrasando el crecimiento y reproducción de los microorganismos. Este compuesto es metabolizado por nuestro organismo resultando en agua y CO2, por lo tanto es totalmente inofensivo.
Obtención: Sal del ácido benzoico que se encuentra de forma natural en los arándanos, las prunas, la canela o la manzana.
Beneficios: Se utiliza como conservante cosmético para proporcionar protección contra el crecimiento y la proliferación de hongos y bacterias en los productos.

Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.

Obtención: El aloe vera es una planta perenne que se cultiva en sitios muy calurosos. El gel que contiene la planta se usa como remedios para la piel. Este gel actúa creando un manto protector y refrescante que proporciona y retiene la humedad.
Beneficios: Su poder astringente, hidratante, regenerante, renovador, rejuvenecedor y antibacteriano ayuda a lucir una piel revitalizada e impecable. Ofrece una limpieza profunda de la piel desde sus capas más profundas, lo que favorece la desobstrucción de los poros y la eliminación de toxinas y suciedad que causa el mal funcionamiento de la dermis. Esta especialmente indicado para pieles secas y agrietadas. Por otra parte, también fortalece el cabello y restaura el brillo, ayuda a eliminar la caspa y las costras del cuero cabelludo.

Obtención: Ingrediente 100% natural aprobado por Ecocert obtenido de la caña de azúcar. Es la perfecta alternativa natural y biodegradable a los glicoles provenientes del petróleo.
Beneficios: Se utiliza en cosmética como agente humectante, emoliente y solvente. Sus propiedades sensoriales en la piel son excelentes y reducen las irritaciones. También actúa como agente controlador de la viscosidad.
Obtención: El agua es un elemento presente en la mayoría de productos cosméticos y representa la materia prima más importante. En la industria cosmética se emplea agua purificada en un proceso en el que se elimina cualquier partícula sólida que pueda contener el agua con el fin de conseguir un mayor grado de pureza y calidad.
Beneficios: El agua contribuye a depurar el organismo. Hidrata y mejora el efecto de otros ingredientes activos, aporta suavidad y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel.
Obtención: Se obtiene a partir de las plantas (aceite de soja o de coco por ejemplo) por hidrólisis de grasas y por la fermentación de azúcares. El glicerol se encuentra de forma natural en nuestra piel y se considera un compuesto de auto reparación.
Beneficios: Es una de las muchas sustancias en la piel que ayudan a mantener la barrera exterior, prevenir la sequedad y la descamación. Con su aplicación se consigue una piel más nutrida y para el rostro funciona como tratamiento para el acné. También elimina el cúmulo de grasa y mejora la apariencia del cabello. La glicerina vegetal puede ser utilizada como diluyente y sustituta del alcohol en el momento de preparar extractos de hierbas.
Obtención: Planta utilizada desde la antigüedad para su uso en medicina natural para la elaboración de remedios caseros, cremas, cosméticos y otros productos para la piel. También es utilizada tradicionalmente como infusión digestiva.
Beneficios: Acción calmante y purificante, además de ser un excelente antiinflamatorio natural. La manzanilla estimula la curación de heridas leves e inflamaciones de la piel, de forma totalmente natural. Aplicada en la rutina facial, nos alivia las rozas con rojeces y alivia las erupciones cutáneas. También tiene propiedades suavizantes gracias a su contenido en aceites esenciales y flavonoides, por lo que suele estar presente en cosméticos indicados para el cuidado de pieles sensibles. Cuida la piel sin alterar el manto hidrolipídico ni su pH fisiológico.

Obtención: La lima, igual que otros cítricos, presenta un jugo con alto contenido de vitamina C y Flavonoides, que son dos antioxidantes de clase 1. También contiene calcio, potasio y aceites esenciales. El aceite extraído de su cáscara se utiliza en numerosos productos cosméticos.
Beneficios: Combate las impurezas de la piel, constituyendo uno de los mejores astringentes. Rejuvenece la piel, la mantiene brillante y la protege de las infecciones. También promueve la circulación de la sangre por lo que es ideal para tratar la celulitis.
Obtención: Es una planta bianual de rojas flores espinosas que se encuentra fácilmente en el continente europeo. De la planta, se utilizan las hojas, la raíz y las semillas, tanto en medicina natural como en cosmética.
Beneficios: Uso depurativo y detoxificante utilizada como tratamiento dermatológico para afecciones como la psoriasis, la dermatitis, el acné, los eczemas, los herpes y las enfermedades eruptivas de la piel. Descongestiona, desinflama, cicatriza la piel dañada y es un buen tratamiento contra la caída del cabello. Tiene múltiples propiedades: es anti-bacteriana, depurativa, trata las pieles grasas, limpia el cutis y es buena para la regeneración del cabello, actuando como anticaída entre otros.
Obtención: Equistem, comúnmente conocido como cola de caballo, es una planta de la familia de plantas vasculares y que recuerda a la alfalfa en apariencia. La absorción de sílice no es habitual entre las plantas que crecen en la Tierra, pero la cola de caballo es una excepción.
Beneficios: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, es antioxidante, cicatrizante, antiséptico y tiene propiedades antimicrobianas, lo que hace que sea una planta muy beneficiosa para nuestro organismo. Purifica la piel en profundidad, ayuda a mejorar el acné y es un excelente tratamiento antiestrías natural. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente favorece el crecimiento del cabello, trata la caspa y actúa como un acondicionador natural.
Obtención: Este aceite esencial se obtiene mediante la presión en frío de la cáscara de la lima, una fruta exótica y aromática de la familia de los cítricos.
Beneficios: Se usa como perfume natural por su excelente olor cítrico muy refrescante. Gran concentración en flavonoides, pigmentos de los vegetales que protegen el organismo de sustancias oxidantes. Contiene vitamina C que presenta propiedades antisépticas, es decir, que eliminan los microbios que producen las infecciones. También presenta propiedades antiinflamatorias y activadoras de la circulación.
Obtención: La aquilea o milenrama es una planta herbácea con hojas de lóbulos estrechos y flores blancas. Se compone por su presencia de aceites esenciales, compuestos fenólicos y flavonoides.
Beneficios: Se utiliza en cosmética para todo tipo de pieles. Sus propiedades astringentes, emolientes y descongestivas ayudan a tratar y purificar la piel de manera respetuosa.
Obtención: El abedul es un árbol de gran tamaño, de la familia de las Betuláceas y originario de Eurasia. Sus hojas tienen un olor ligeramente aromático, y son ricas en saponinas, taninos y flavonoides.
Beneficios: Se utiliza por sus propiedades astringentes. Cura y calma la piel, ayudando a combatir diferentes desórdenes. Además ayuda a mejorar la elasticidad de la piel, actúa como condicionante y reafirmante para la piel.

Obtención: El tilo es una especie arbórea de la familia Malvaceae, habitual en los bosques de Europa. Sus flores presentan un color blanco-amarillento. Sus principales principios activos son los flavonoides y el mucílago.
Beneficios: Tiene importantes propiedades descongestivas y es muy refrescante. Se utiliza en todo tipo de productos cosméticos proporcionand un tacto muy suave a la piel.

Obtención: La ortiga picante o ortiga mayor es una planta herbácea y perenne. En su hoja contiene clorofilas, carotenos, vitaminas, minerales, ácidos y flavonoides.
Beneficios: Esta planta ofrece una alta protección antioxidante. Alivia irritaciones, limpia los poros y estimula los procesos de regeneración celular, promoviendo la regulación de la producción de sebo."

Obtención: El extracto de la hoja de Salvia es muy utilizado en cosmética. Conocido por su aroma, tiene un gran efecto refrescante y calmante.
Beneficios: Está constituída principalmente por triterpenos pentacíclicos, flavonoides, ácido rosmarínico y carnosol. Es un gran antiséptico y antioxidante. Es ideal para la piel madura y desvitalizada, así como para el tratamiento de distintas afecciones del cabello y el cuero cabelludo.

Obtención: El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificado, que puede llegar a medir 2 metros de altura. Crece en todo tipo de suelos, preferiblemente los secos, algo arenosos y permeables. Este extracto se obtiene de las hojas del romero mediante un proceso de maceración.
Beneficios: Este extracto de romero aporta una significativa actividad antiinflamatoria y antibacteriana gracias a su concentración en ácido rosmarínico, que trata pieles sensibles e irritadas. Por otra parte, el ácido carnósico y el carnosol actúan como agentes antimicrobianos frente a bacterias gram positivas y gram negativas. En general, este extracto tiene un notable poder antiséptico y astringente, ayuda a cicatrizar y también a fortalecer el crecimiento del cabello desde la raíz.
Obtención: Éster natural de origen vegetal de la glicerina y el ácido caprílico.
Beneficios: Actúa como estabilizante de emulsiones y agente hidratante.
Obtención: Éster de ácido láurico, un ácido graso saturado que presenta propiedades antibacterianas, y Polyglycerin-4. Es un ingrediente natural y biodegradable aprobado por Ecocert.
Beneficios: Actúa como acondicionador de la piel, emoliente, solubilizante y agente emulsionante.
Obtención: Monoéster de ácido caprílico, un ácido graso saturado con propiedades antifúngicas, y Polyglycerin-6. Es un ingrediente natural y biodegradable aprobado por Ecocert.
Beneficios: Actúa como acondicionador de la piel, emoliente, solubilizante y agente emulsionante.

Obtención: Este ingrediente se encuentra de forma natural en el anís, una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Por lo tanto, su origen es 100 % vegetal.
Beneficios: Se trata de un innovador conservante natural, actúa como agente aromatizante, conservante y enmascarante de aromas.

Obtención: El Levulinic Acid es un conservante de origen 100% natural obtenido de la degradación de la celulosa.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Tiene muy buenas propiedades antibacterianas.

Obtención: El Sodium Levulinate es un conservante de origen 100% natural obtenido del almidón y la inulina vegetal.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.
Obtención: La arginina es un aminoácido obtenido por biofermentación. Es uno de los componentes principales de la keratina del cabello y actua como fuente de nitrógeno para el correcto funcionamiento celular, generando un efecto vasodilatador que mejora la circulación.
Beneficios: Es conocida por su eficacia combatiendo la caída del cabello. Se utiliza en muchas fórmulas como estabilizante natural, mucho más seguro que los agentes alcalinos convencionales. Es biodegradable.
Obtención: Es la sal del ácido sórbico que se produce de forma natural como ácido parasórbico en bayas de fresno de montaña (Sorbus Aucuparia).
Beneficios: Actúa como conservante y protege los cosméticos de su deterioro impidiendo o retrasando el crecimiento y reproducción de los microorganismos. Este compuesto es metabolizado por nuestro organismo resultando en agua y CO2, por lo tanto es totalmente inofensivo.
Obtención: Sal del ácido benzoico que se encuentra de forma natural en los arándanos, las prunas, la canela o la manzana.
Beneficios: Se utiliza como conservante cosmético para proporcionar protección contra el crecimiento y la proliferación de hongos y bacterias en los productos.
Obtención: También conocido como geranial, es un compuesto natural con aroma cítrico de limón. Procede de aceites esenciales de una serie de plantas que incluyen la hierba de limón, limón mirto, limoneros y naranjos.
Beneficios: Es utilizado en los perfumes como componente natural de los aceites esenciales. Es refrescante, rico en vitaminas y estimula la microcirculación mejorando la nutrición de los tejidos.
Obtención: Monoterpeno que forma parte de la composición natural de los aceites esenciales. Se encuentra en la naturaleza, en pequeñas cantidades, en plantas como por ejemplo el geranio o el limón.
Beneficios: Es ampliamente utilizado como ingrediente de fragancias debido a su olor rosáceo. También se usa para generar olores como el de pomelo, ciruelas, piña, melocotón, limón y arándano en muchos productos.

Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.

Obtención: El aloe vera es una planta perenne que se cultiva en sitios muy calurosos. El gel que contiene la planta se usa como remedios para la piel. Este gel actúa creando un manto protector y refrescante que proporciona y retiene la humedad.
Beneficios: Su poder astringente, hidratante, regenerante, renovador, rejuvenecedor y antibacteriano ayuda a lucir una piel revitalizada e impecable. Ofrece una limpieza profunda de la piel desde sus capas más profundas, lo que favorece la desobstrucción de los poros y la eliminación de toxinas y suciedad que causa el mal funcionamiento de la dermis. Esta especialmente indicado para pieles secas y agrietadas. Por otra parte, también fortalece el cabello y restaura el brillo, ayuda a eliminar la caspa y las costras del cuero cabelludo.
Obtención: El agua es un elemento presente en la mayoría de productos cosméticos y representa la materia prima más importante. En la industria cosmética se emplea agua purificada en un proceso en el que se elimina cualquier partícula sólida que pueda contener el agua con el fin de conseguir un mayor grado de pureza y calidad.
Beneficios: El agua contribuye a depurar el organismo. Hidrata y mejora el efecto de otros ingredientes activos, aporta suavidad y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel.
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrera cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
Obtención: Se obtiene a partir de las plantas (aceite de soja o de coco por ejemplo) por hidrólisis de grasas y por la fermentación de azúcares. El glicerol se encuentra de forma natural en nuestra piel y se considera un compuesto de auto reparación.
Beneficios: Es una de las muchas sustancias en la piel que ayudan a mantener la barrera exterior, prevenir la sequedad y la descamación. Con su aplicación se consigue una piel más nutrida y para el rostro funciona como tratamiento para el acné. También elimina el cúmulo de grasa y mejora la apariencia del cabello. La glicerina vegetal puede ser utilizada como diluyente y sustituta del alcohol en el momento de preparar extractos de hierbas.
Obtención: Se obtiene de la presión en frío de las semillas de la chía, una planta herbácea perteneciente a la familia de la menta.
Beneficios: Las semillas de chía son uno de los superfoods más conocidos. Su aceite contiene hasta un 60% de concentración de Omega 3. Aplicado sobre la piel, ha demostrado tener notables beneficios para las pieles sensibles.

Obtención: Ingrediente 100% natural aprobado por Ecocert obtenido de la caña de azúcar. Es la perfecta alternativa natural y biodegradable a los glicoles provenientes del petróleo.
Beneficios: Se utiliza en cosmética como agente humectante, emoliente y solvente. Sus propiedades sensoriales en la piel son excelentes y reducen las irritaciones. También actúa como agente controlador de la viscosidad.

Obtención: Tensioactivo y co-tensioactivo suave de origen vegetal, biodegradable y comúnmente aceptado en la elaboración de champús y geles de ducha. Se obtiene a partir del aceite de coco y del aceite de arroz.
Beneficios: Se encarga de realizar una limpieza suave, reduciendo el potencial de irritación de otros tensioactivos agresivos para la piel. Produce una burbuja pequeña.

Obtención: Sal de sodio del ácido cocoyl-glutámico. Este ingrediente natural se obtiene directamente del aceite de coco.
Beneficios: Tensioactivo y agente limpiador.

Obtención: el extracto de musgo de Irlanda es un mucílago extraído del alga llamada Chondrus crispus, que se deja secar y se reduce a polvo. Cuando se rehidrata este extracto es muy versátil, puede ser utilizado como agente espesante o para la producción de películas resistentes.
Beneficios: excelente agente hidratante. Los copolímeros se utilizan en los productos para el cabello para realizar geles transparentes. Sin embargo, el extracto de musgo de Irlanda es una excelente alternativa natural. Tiene un efecto calmante en la piel y el cabello limpiándolos con suavidad. También tiene propiedades antiinflamatorias.
Obtención: Proviene de un arbusto originario de Asia, muy común en las zonas cálidas del centro y sur de la India. Las vainas de los frutos, hojas y corteza de la planta se secan y se muelen hasta obtener un polvo.
Beneficios: Se ha utilizado en la India durante cientos de años en la tradición ayurvédica para lavar el cabello. Es reconocido como un excepcional limpiador de la piel, muy suave y capaz de erradicar la caspa.
Obtención: Proviene del datilero del desierto, un árbol que crece en África tropical. Se obtiene del prensado en frío de las semillas de su fruto.
Beneficios: En el prensado de sus semillas se obtiene un aceite, tradicionalmente utilizado para tratar problemas de la piel. Contiene calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, tiamina y vitamina E. Ayuda a reducir cicatrices y a retener el agua, aumentando la hidratación de la piel, mejorando su elasticidad y promoviendo la regeneración celular.
Obtención: Se obtiene de las raíces de la Gypsophila, una planta perenne originaria de Europa Oriental, Siberia y Asia Central.
Beneficios: Su elevado contenido en saponinas, que poseen propiedades limpiadoras naturales, explican su uso como jabón durante siglos en la cuenca mediterránea.

Obtención: Este extracto proviene del fruto del Sapindus Mukorossi, un árbol originario del área tropical y subtropical de Asia, que se encuentra en las laderas del Himalaya.
Beneficios: La saponina posee propiedades limpiadoras naturales. Aporta tonificación, previniendo y combatiendo los síntomas de fatiga cutánea. Suaviza las imperfecciones e hidrata la piel, dándole un aspecto radiante y saludable.
Obtención: Desde la antigüedad fue una flor característica del río Nilo, apreciada por los faraones de Egipto. Después, fue llevada a Siria y desde allí, su cultivo fue trasladado a India y China. Ampliamente utilizada por la medicina tradicional Ayurveda y Siddha para el tratamiento de inflamaciones, así como afrodisíaco y tónico.
Beneficios: Esta especie de loto forma parte del activo combinado de los extractos del loto y del loto de Egipto. Su acción inhibe la expresión del receptor de leptina para reducir la hipersecreción sebácea. Este mecanismo de acción disminuye la expresión de las moléculas implicadas en la formación de sebo y los procesos inflamatorios asociados. Reduce los lípidos del sebo causantes de la aparición de inflamación y acné en la piel. El resultado se traduce en -15 % de brillos, -41% de imperfecciones, -44% síntesis de grasas.
Obtención: Flor cultivada en Asia desde hace más de 7.000 años, utilizada como alimento y en medicina tradicional, para combatir el insomnio y proporcionar serenidad.
Beneficios: Este concentrado incorpora extractos del loto y del loto de Egipto. Su acción inhibe la expresión del receptor de leptina para reducir la hipersecreción sebácea. El mecanismo de actividad disminuye la expresión de las moléculas implicadas en la formación de sebo y los procesos inflamatorios asociados. Reduce los lípidos del sebo causantes de la aparición de inflamación y acné en la piel. El resultado se traduce en -15 % de brillos, -41% de imperfecciones, -44% síntesis de grasas.

Obtención: Ácido hialurónico de origen vegetal biotecnológico. Se encuentra en la dermis de la piel de forma natural por lo que la aplicación de este ácido sobre nuestra piel no la irritará ni la dañará.
Beneficios: Incrementa el nivel de hidratación en la piel, aportando firmeza y elasticidad. Gran capacidad para penetrar en la piel con una acción anti-envejecimiento.

Obtención: Se extrae de la raíz de la Alkanna Tinctoria (comúnmente conocida com palomilla de tintes), originaria de la cuenca mediterránea.
Beneficios: Este extracto se utiliza como alternativa vegana a los pigmentos sintéticos o de origen animal.
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
Obtención: Un perfume natural de frutas y cítricos, en los que destaca el pomelo, en combinación con la dulzura agria de la granada, junto a la piña y la lavanda.
Beneficios: Aporta un aroma refrescante y revitalizante. Este perfume natural se utiliza en el Rose Quartz Facial Cleanser.
Obtención: Éster natural de origen vegetal de la glicerina y el ácido caprílico.
Beneficios: Actúa como estabilizante de emulsiones y agente hidratante.

Obtención: Este ingrediente se encuentra de forma natural en el anís, una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental. Por lo tanto, su origen es 100 % vegetal.
Beneficios: Se trata de un innovador conservante natural, actúa como agente aromatizante, conservante y enmascarante de aromas.
Obtención: material 100 % vegetal derivado del endospermo de la planta leguminosa Caesalpinia spinosa, originaria de Perú.
Beneficios: agente espesante, estabilizante de emulsiones y texturizante en los productos cosméticos.

Obtención: El Levulinic Acid es un conservante de origen 100% natural obtenido de la degradación de la celulosa.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Tiene muy buenas propiedades antibacterianas.

Obtención: El Sodium Levulinate es un conservante de origen 100% natural obtenido del almidón y la inulina vegetal.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.
Obtención: Sal del ácido benzoico que se encuentra de forma natural en los arándanos, las prunas, la canela o la manzana.
Beneficios: Se utiliza como conservante cosmético para proporcionar protección contra el crecimiento y la proliferación de hongos y bacterias en los productos.
Obtención: Es la sal del ácido sórbico que se produce de forma natural como ácido parasórbico en bayas de fresno de montaña (Sorbus Aucuparia).
Beneficios: Actúa como conservante y protege los cosméticos de su deterioro impidiendo o retrasando el crecimiento y reproducción de los microorganismos. Este compuesto es metabolizado por nuestro organismo resultando en agua y CO2, por lo tanto es totalmente inofensivo.

Obtención: Este ácido está presente en diversas frutas pero se extrae de la fruta del sorbellano (sorbus aucuparia).
Beneficios: El ácido sórbico ayudan a preservar los cosméticos, son empleados como agentes antimicrobianos en la industria alimentaria y cosmética. Concretamente reducen el desarrollo de las levaduraas y hongos.

Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.

Obtención: El aloe vera es una planta perenne que se cultiva en sitios muy calurosos. El gel que contiene la planta se usa como remedios para la piel. Este gel actúa creando un manto protector y refrescante que proporciona y retiene la humedad.
Beneficios: Su poder astringente, hidratante, regenerante, renovador, rejuvenecedor y antibacteriano ayuda a lucir una piel revitalizada e impecable. Ofrece una limpieza profunda de la piel desde sus capas más profundas, lo que favorece la desobstrucción de los poros y la eliminación de toxinas y suciedad que causa el mal funcionamiento de la dermis. Esta especialmente indicado para pieles secas y agrietadas. Por otra parte, también fortalece el cabello y restaura el brillo, ayuda a eliminar la caspa y las costras del cuero cabelludo.
Obtención: El agua es un elemento presente en la mayoría de productos cosméticos y representa la materia prima más importante. En la industria cosmética se emplea agua purificada en un proceso en el que se elimina cualquier partícula sólida que pueda contener el agua con el fin de conseguir un mayor grado de pureza y calidad.
Beneficios: El agua contribuye a depurar el organismo. Hidrata y mejora el efecto de otros ingredientes activos, aporta suavidad y retrasa el envejecimiento prematuro de la piel.
Obtención: Ingrediente de origen vegetal obtenido a partir del coco.
Beneficios: Presenta una elevada biocompatibilidad con nuestra piel por eso tiene la capacidad de penetrar y ayudar a nuestra piel a repararse. Actúa como emoliente y aporta una increíble sensación de suavidad en la piel.
Obtención: Se obtiene a partir de las plantas (aceite de soja o de coco por ejemplo) por hidrólisis de grasas y por la fermentación de azúcares. El glicerol se encuentra de forma natural en nuestra piel y se considera un compuesto de auto reparación.
Beneficios: Es una de las muchas sustancias en la piel que ayudan a mantener la barrera exterior, prevenir la sequedad y la descamación. Con su aplicación se consigue una piel más nutrida y para el rostro funciona como tratamiento para el acné. También elimina el cúmulo de grasa y mejora la apariencia del cabello. La glicerina vegetal puede ser utilizada como diluyente y sustituta del alcohol en el momento de preparar extractos de hierbas.

Obtención: Ingrediente 100% natural aprobado por Ecocert obtenido de la caña de azúcar. Es la perfecta alternativa natural y biodegradable a los glicoles provenientes del petróleo.
Beneficios: Se utiliza en cosmética como agente humectante, emoliente y solvente. Sus propiedades sensoriales en la piel son excelentes y reducen las irritaciones. También actúa como agente controlador de la viscosidad.
Obtención: El aceite de almendras está compuesto por grasas monoinsaturadas (grasas saludables que se encuentran en alimentos de plantas), ácido oleico y ácidos linoleicos (como el Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados, no tiene un aroma muy fuerte.
Beneficios: Actúa como estimulante en la formación de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos. Mejora y previene las arrugas y las estrías, de ahí que el aceite de almendras sea recomendado en diversos tratamientos anti-celulitis. Es antiinflamatorio, reparador y cicatrizante, protege la barrea cutánea, frena el envejecimiento y protege de los rayos UV, contiene vitamina E.
Obtención: Mezcla de alcoholes grasos que se producen de forma natural en las plantas y sus frutos.
Beneficios: En las formulaciones se utiliza como emulsionante, utilizado para crear cremas y texturas cremosas en cosmética natural certificada. Estos ingredientes también se utilizan para alterar el espesor de los productos líquidos y para aumentar la capacidad de formación de espuma o para estabilizarlas.

Obtención: de origen vegetal, del azúcar, es una mezcla de ésters de ácido esteárico y sacarosa.
Beneficios: Presenta una elevada biocompatibilidad con nuestra piel, por eso tiene la capacidad de penetrar. Actúa como emoliente y aporta una sensación de suavidad en la piel.

Obtención: Se obtiene del fruto del árbol africano karité (Vitellaria paradoxa) y proporciona numerosos beneficios a la piel y el cabello gracias a su composición rica en vitaminas (A, D, E y F) y minerales.
Beneficios: Aporta luminosidad al cutis y al cabello, y ofrece más hidratación y más elasticidad. Se trata de un excelente regenerador celular que ofrece una hidratación intensa y una nutrición de larga duración. Por otra parte, también actúa como protector solar natural contra los rayos UVA y UVB. Es cicatrizante, relajante y aporta protección contra el frio.

Obtención: El pentilenglicol natural se obtiene de fuentes renovables vegetales, como la caña de azúcar o la mazorca de maíz.
Beneficios: Se utiliza comúnmente en cremas y lociones hidratantes por sus propiedades humectantes, que promueven la retención de la hidratación en la piel. También posee efectos antimicrobianos y conservantes, ayudando a que los demás activos actúen mejor sobre la piel.
Obtención: El aceite de jojoba se extrae de la nuez (semilla) de la jojoba (simmondsia chinensis). En realidad más que un aceite es una especie de cera que a temperatura ambiente es líquido. Tiene una composición del 96% de ceramidas.
Beneficios: Altamente hidratante y nutritivo. Las ceramidas recubren las células de la epidermis y ayudan a regular su hidratación de forma intensa. Son muy similares a las de la piel humana por eso se absorben, actúan rápidamente y no son untuosos al tacto. El aceite de jojoba también contiene ácido linoleico que es un reestructurador y regenerador de la piel natural muy efectivo. Su contenido en vitamina E también ayuda a rejuvenecer nuestra piel y proporciona un sistema defensivo frente a los radicales libres. En adición, es ideal para pieles grasas o con acné ya que absorbe el sebo acumulado y ayuda a que desaparezcan los granitos.
Obtención: Derivado del Aceite de Coco y Glicerina, es considerado un excelente emoliente y agente de reparación de la piel. Se trata de una mezcla de ácidos grasos. No se considera un agente sensibilizante.
Beneficios: Repara la superficie de la piel y resiste la pérdidad de humedad. También funciona como espesante, pero su trabajo principal es hidratar. Son aceites neutros que no irritan la piel, son fáciles de aplicar y se absorben muy rápidamente.

Obtención: Ácido hialurónico de origen vegetal biotecnológico. Se encuentra en la dermis de la piel de forma natural por lo que la aplicación de este ácido sobre nuestra piel no la irritará ni la dañará.
Beneficios: Incrementa el nivel de hidratación en la piel, aportando firmeza y elasticidad. Gran capacidad para penetrar en la piel con una acción anti-envejecimiento.
Obtención: Planta medicinal cultivada en México, más conocida en la zona como Toronjil Morado. La cultivación de la Agastache Mexicana se lleva a cabo en un proyecto que defiende el comercio justo y sostenible. El cultivo de la Agastache Mexicana ofrece ocupación a las mujeres de la zona que trabajan a diario en el campo. Su producción permite que sus extractos se usen para la cosmética impulsando así el desarrollo social y de investigación. En la cultura mexicana tradicionalmente se ha usado el Toronjil en la alimentación y también como planta medicinal natural para tratar el espanto, los nervios y la depresión.
Beneficios: Se caracteriza por ser rica en acacetina y tilianina, flavonoides de marcada actividad antiinflamatoria, los cuales evitan los efectos en la piel del estrés psicológico causantes del enrojecimiento de la piel. Disminuye la inflamación celular.
Obtención: El arándano crece de un arbusto de medio metro de altura que produce bayas de color oscuro, azuladas o rojizas. Es catalogado como una súper fruta por sus características nutricionales y antioxidantes.
Beneficios: Rico en vitamina C y B y muy nutritivo para la piel. Es también fuente de polifenoles antioxidantes que combaten el daño oxidativo provocado por la radiación solar. Potente rejuvenecedor que reduce la aparición de arrugas y también mejora la formación de colágeno.

Obtención: Proviene de las hojas de Centella Asiática conocida como ""Hierba de tigre"" porque los tigres heridos a menudo se frotan contra ella para curar sus heridas y ganan fuerza comiendo sus hojas. Las hojas han sido recolectadas de las plantas de los altiplanos de Madagascar.
Beneficios: El madecassoside es una de las moléculas más importantes que se encuentran en la Centella Asiática. Tiene un efecto anti-picor, anti-rojeces y anti-descamación para aliviar la piel sensible, atópica y propensa a la psoriasis.

Obtención: El Asiaticoside es un compuesto triterpenoide extraído de la Centella Asiática, conocida como ""Hierba de tigre"" o Gotu Kola (fuente de la juventud). Sus hojas han sido recolectadas de las de plantaciones silvestres en Madagascar.
Beneficios: este ingrediente estimula la producción de colágeno, mejorando la firmeza y reduciendo arrugas. Acelera la cicatrización y regeneración de tejidos, útil en cicatrices y quemaduras. También tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, protegiendo la piel y calmando irritaciones, lo que lo hace ideal para productos reparadores.

Obtención: El Asiatic Acid es un compuesto triterpenoide extraído de la Centella Asiática, conocida como ""Hierba de tigre"" o Gotu Kola (fuente de la juventud). Sus hojas han sido recolectadas de las de plantaciones silvestres en Madagascar.
Beneficios: este ingrediente es conocido por sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Ayuda a estimular la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel. Además, favorece la cicatrización rápida de heridas y minimiza las cicatrices. Sus efectos calmantes reducen la irritación y el enrojecimiento, lo que lo hace ideal para pieles sensibles. También actúa como antioxidante, protegiendo la piel de los daños causados por los radicales libres, contribuyendo a una piel más saludable y rejuvenecida.

Obtención: El Madecassic Acid es un compuesto triterpenoide extraído de la Centella Asiática, conocida como ""Hierba de tigre"" o Gotu Kola (fuente de la juventud). Sus hojas han sido recolectadas de las de plantaciones silvestres en Madagascar.
Beneficios: este ingrediente promueve la producción de colágeno y la regeneración de tejidos, acelerando la cicatrización de heridas y reduciendo cicatrices. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, protegiendo y calmando la piel, lo que lo hace ideal para productos reparadores y para pieles sensibles.

Obtención: Planta herbácea alta de flores con tonos rosados y lilas. Esta planta se cultiva bajo condiciones xéricas, terrenos con niveles bajos de humedad, para conseguir estimular los mecanismos adaptogénicos de la planta y mejorar así su capacidad para retener el agua. El aceite esencial se destila de sus flores y hojas.
Beneficios: Este ingrediente actúa como hidratante inmediato disminuyendo la pérdida de agua transcutánea. Tiene propiedades astringentes y es un equilibrante para pieles grasas, mixtas o con acné. Esta planta presenta un importante contenido en vitamina C por lo que ayuda a combatir los radicales libres y, por lo tanto, el envejecimiento cutáneo.
Obtención: Se obtiene de la primera presión en frío de aceitunas. De este se separa posteriormente la fracción insaponificable.
Beneficios: Uno de los aceites más prestigiosos del mediterráneo no sólo en alimentación sino también para la piel. Este aceite es reparador y actúa combatiendo la sequedad de la piel al incluir una gran cantidad de ácidos grasos naturales en su composición. También es rico en vitaminas E y K.

Obtención: La salicornia es una planta costera de increíble adaptabilidad. Es capaz de vivir en suelos con contenidos en sal muy variables gracias a la presencia de transportadores de agua y agentes que la protegen de la deshidratación.
Beneficios: Favorece el almacenaje y transporte de agua y urea a través de la epidermis. También incrementa la expresión de enzimas involucradas en la producción natural de lípidos de la epidermis. Estas dos acciones producen una acción hidratante instantánea sobre todo tipo de pieles.

Obtención: polisacárido natural producido por el hongo Aureobasidium.
Beneficios: es usado en cosmética por sus potentes propiedades anti-arrugas y reafirmates. Produce un efecto filmogénico que proporciona suavidad a la piel y el cabello.

Obtención: La lisolecitina es obtenida mediante procesos biotecnológicos a partir de la lecitina, un subproducto de la industria alimentaria que proviene del aceite de soja.
Beneficios: Se trata de un agente emulsionante capaz de estabilizar emulsiones de aceite en agua (O/W). Promueve que otros activos entren en la piel sin alterar la estructura lipídica de la barrera dérmica. Es hidratante, nutritiva y no grasa.

Obtención: Polisacárido compuesto por monómeros de glucosa que produce la bacteria filamentosa Sclerotium rolfssii mediante procesos de fermentación.
Beneficios: Ingrediente muy versátil que mejora la percepción sensorial de los productos cosméticos. Se trata de un agente espesante con textura de gel. También actúa como hidratante natural con propiedades suavizantes para la piel.
Obtención: Ácido graso de origen vegetal. El Beta-Sitosterol se genera de forma natural en muchas frutas, verduras, frutos secos y semillas. Es similar al colesterol, que se produce de forma natural en la piel y se considera parte de la matriz intercelular de la piel.
Beneficios: Aplicado en la piel, aporta mucha hidratación y actúa como agente antiinflamatorio.

Obtención: El tocoferol o vitamina E se encuentra de forma natural en grasas y aceites vegetales, cereales, frutos secos y verduras de hoja verde y amarilla.
Beneficios: Se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes y también actúa como agente acondicionador de la piel. Reduce la aparición de estrías, mejora el tono de la piel, proporciona la humedad necesaria y la mantiene firme. En referencia al cuidado capilar, este ingrediente actúa mejorando la circulación de la sangre en el cuero cabelludo, estimulando el crecimiento y también resulta en un buen acondicionador capilar que proporciona brillo.

Obtención: Es la versión hidrogenada del escualeno. Es un triterpeno alifático extraído del salvado de arroz, el germen de trigo y las aceitunas verdes. Su origen es 100 % natural.
Beneficios: Es un componente natural de la piel y un buen emoliente y seborestituyente por lo que se emplea en tratamientos nutritivos para pieles secas. Tiene propiedades antioxidantes y estimula el sistema inmune.
Obtención: El cártamo o alazor es una planta herbácea de la familia Asteraceae. El aceite que se obtiene del prensado en frío de sus semillas se utiliza en alimentación o como colorante natural.
Beneficios: Tiene una alta concentración de ácido linoleico y vitamina K, que ayuda a tratar pieles irritadas o cansadas. Es un aceite más bien seco, que penetra rápidamente e hidrata la piel sin engrasarla.

Obtención: Se extrae de la raíz de la Alkanna Tinctoria (comúnmente conocida com palomilla de tintes), originaria de la cuenca mediterránea.
Beneficios: Este extracto se utiliza como alternativa vegana a los pigmentos sintéticos o de origen animal.
Obtención: Extraída de una microalga de agua dulce, la Haematococcus pluvialis. Es la base de la alimentación de flamencos, salmones o langostinos de ahí el color rojizo que los caracteriza.
Beneficios: Es el antioxidante más potente que existe en la naturaleza. Su actividad contra la oxidación es 1.000 veces superior a la de la Coenzima Q10 y 65 veces superior a la de la Vitamina C. Este carotenoide se utiliza para la reparación de daños en la piel y como ingrediente anti-envejecimiento. Es un antiinflamatorio natural, promueve la hidratación y protege frente la radiación solar.
Obtención: Se obtiene directamente de las semillas de soja, una legumbre con un gran valor energético y nutritivo, y muy rica en proteínas. Este aceite tiene un alto contenido en vitaminas (A, B6, B12 y K), calcio, magnesio y potasio.
Beneficios: En cosmética se le atribuyen funciones antioxidantes, hidratantes y reafirmantes. También actúa estimulando el proceso de regeneración celular y en ocasiones funciona como tensioactivo. Penetra con facilidad en la epidermis y estimula la síntesis de colágeno, elastina y otras proteínas que ayudan a mantener la piel firme.
Obtención: El aceite de girasol, muy rico en ácido omega-6 y vitamina E, se obtiene a partir de las pipas de girasol Helianthus Annus.
Beneficios: En calidad cosmética es un excelente agente reparador de la piel. Previene la deshidratación de la piel y tiene propiedades calmantes, nutritivas y antibacterianas. Es perfecto para tratar pieles secas y regular pieles grasas con o sin acné.
Obtención: Alcohol graso obtenido a partir del coco, por lo que su origen es natural.
Beneficios: Es utilizado como emoliente, emulsionante, espesante y agente de transporte para otros ingredientes en soluciones cosméticas. También hay que destacar que proporciona a los productos una buena extensibilidad.
Obtención: El ácido láctico se obtiene de la fermentación natural de azúcares y se utiliza para ajustar el pH de los productos cosméticos dado su carácter ácido.
Beneficios: Permite que los cosméticos sean más suaves para la piel y el cabello resulten mucho más suaves y respetuosos. También puede actuar como agente exfoliante.
Obtención: Polisacárido natural de alto peso natural derivado de la fermentación de hidratos de carbono como la glucosa o el jarabe de maíz.
Beneficios: Se utiliza como aglutinante, estabilizador de emulsiones y agente acondicionador de la piel en una amplia variedad de cosméticos y productos de cuidado personal. Un nivel del 1% de goma xantana se usa para formulaciones cosméticas.

Obtención: El Sodium Anisate es un conservante de origen 100% natural obtenido del anís y del hinojo.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado tener una buena actividad antimicótica sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes naturales que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.

Obtención: Sal de ácido fítico, un compuesto de origen vegetal derivado del maíz.
Beneficios: Se utiliza en los productos cosméticos como agente quelante evitando los metales pesados.
Obtención: Éster del ácido glucónico obtenido mediante biofermentación.
Beneficios: Está compuesto por múltiples grupos hidroxilos que atraen el agua, lo que resulta en un importante aumento de la hidratación de la piel. En otras palabras, actúa como humectante.

Obtención: El Sodium Levulinate es un conservante de origen 100% natural obtenido del almidón y la inulina vegetal.
Beneficios: Es un conservante suave que ha demostrado controlar las colonias de microorganismos sin alterar la integridad, color ni pH de los otros ingredientes que incluye el producto. Se utiliza especialmente en la conservación de ingredientes frescos.

Obtención: Sal de calcio del ácido glucónico.
Beneficios: Es utilizado como humectante y agente condicionante de la piel en formulaciones cosméticas.

Obtención: El dióxido de silicio (SiO2), conocido comúnmente con el nombre de silica, es uno de los componentes principales de la arena. Su origen es totalmente mineral y se obtiene, por ejemplo, de la purificación del cuarzo.
Beneficios: Agente espesante que se utiliza en forma amorfa en los productos cosméticos. También es utilizado como anti-aglomerante o absorbente.
Obtención: El ácido cítrico es un ácido orgánico débil que se encuentra en frutas como limones o naranjas. El jugo de limón contiene aproximadamente entre un 5-8% de ácido cítrico.
Beneficios: El ácido cítrico y sus sales de Diamonio, Potasio y Sodio ayudan a preservar los cosméticos dado que son quelantes de metales. El Ácido cítrico y sus sales también se agregan a los cosméticos para ayudar a ajustar el equilibrio ácido / base. Regula y mantiene la hidratación y la elasticidad de la piel y tiene un gran poder antioxidante.
Obtención: Es la sal del ácido sórbico que se produce de forma natural como ácido parasórbico en bayas de fresno de montaña (Sorbus Aucuparia).
Beneficios: Actúa como conservante y protege los cosméticos de su deterioro impidiendo o retrasando el crecimiento y reproducción de los microorganismos. Este compuesto es metabolizado por nuestro organismo resultando en agua y CO2, por lo tanto es totalmente inofensivo.
Obtención: Sal del ácido benzoico que se encuentra de forma natural en los arándanos, las prunas, la canela o la manzana.
Beneficios: Se utiliza como conservante cosmético para proporcionar protección contra el crecimiento y la proliferación de hongos y bacterias en los productos.
Obtención: Éster natural de origen vegetal de la glicerina y el ácido caprílico.
Beneficios: Actúa como estabilizante de emulsiones y agente hidratante.
Perfume

Obtención: Se trata de un ingrediente de origen natural que se encuentra en muchas frutas cítricas. Es un líquido incoloro con un aroma ligero, fresco y dulce de cítrico.
Beneficios: Es ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.

Obtención: Monoterpeno con aroma floral i un cierto toque mentolado. Esta fragancia natural, dulce y suave, es producida por una amplia variedad de plantas como la menta, la canela, frutas cítricas y los árboles de abedul.
Beneficios: Ampliamente utilizado para hacer fragancias y sabores. Forma parte de la composición de muchos aceites esenciales.