La verdad sobre el acné: causas reales y 3 soluciones que quizás aún no has probado

En este nuevo post profundizaremos en las causas raíz de uno de los temas que más preocupa, el acné. Intentaremos explicar de manera didáctica y científica por qué aparecen los granos, espinillas e inflamación y qué soluciones podemos aplicar para reducir su aparición.
¿Qué es el acné?
El acné es una afección frecuente de la piel sufrida por muchas personas y ampliamente investigada. De hecho, en la actualidad se sabe a la perfección cuáles son los mecanismos que lo producen y cómo evitarlos, pero esta información se transmite de manera superficial y no suele salir de los entornos científicos con la suficiente claridad.
El acné suele aparecer en la cara, la frente, el pecho, la parte superior de la espalda, los hombros y en menor medida en las piernas, porque todas estas áreas de la piel tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas.
Hay tres precursores que desencadenan la aparición de espinillas, granos y marcas que categorizamos generalmente como acné:
- Exceso de producción de materia grasa (sebo)
- Folículos pilosos obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel
- Proliferación excesiva de bacterias e inflamación de los poros
Pero la pregunta correcta sería: ¿Qué causa la aparición de estos factores precursores?
Como bien sabes, los adolescentes tienden a sufrir acné. Si profundizamos en ello, podremos entender por qué se da la proliferación del acné en esta etapa de la vida.
Seguramente ya has oído hablar de ellos: los andrógenos y las hormonas, que se producen durante este período. En la pubertad se liberan en grandes cantidades hormonas androgénicas (tanto en mujeres como en hombres), testosterona y estrógenos (más adelante en la ruta metabólica) y también hormona de crecimiento e IGF-1 (factor de crecimiento vinculado a la insulina). Su función es clara: desarrollar los órganos reproductores femeninos y masculinos y preparar el cuerpo para la vida adulta: crecimiento en estatura, en musculación, estructura ósea… Todo ello, para afrontar los desafíos de la vida. Ese hipercrecimiento en un lapso de tiempo tan corto tiene sus beneficios y algunas consecuencias (consecuencias menores), como la generación de acné.
El hipercrecimiento viene dado por una tasa de reproducción celular muy elevada, las células se replican a tal velocidad que producen estos cambios estructurales en los hombres y mujeres durante la pubertad. En la piel, esta elevada tasa de crecimiento celular, muchas veces es difícil de gestionar y las células nuevas se amontonan unas encima de las otras en la epidermis, generando obstrucciones, hipersecreción sebácea, inflamación, infecciones... Es decir, que el acné se produce cuando las células de la piel crecen a mayor velocidad de la que deberían y se da un desequilibrio en el ciclo de crecimiento y muerte de las células de la piel.
En resumen: Cuando las células de la epidermis crecen a la misma velocidad a la que se van queratinizando, muriendo y desprendiéndose de la piel, no se produce el acné.
Por tanto, lo normal es que al pasar la adolescencia, el acné desaparezca como consecuencia de una estabilización de la producción de hormonas.
¿Y qué pasa con aquellas personas que llegan a los 25, 30, 35 años y siguen con acné? ¿Cómo es posible? Este fenómeno es cada vez más común en nuestra sociedad, y enseguida vas a comprender el porqué.
La raíz del acné adulto
El consumo excesivo de carbohidratos puede tener relación con la aparición del acné adulto pero también hay otros motivos por los que aparecen brotes de acné, por ejemplo en personas en cambio hormonal. Sigue leyendo y te contamos más.
El exceso de carbohidratos generan una cascada de hormonas que desembocan en un brote floreciente de acné en la cara o el cuerpo.
Antes de entrar en detalle, aquí está la ruta metabólica que genera el acné:
Carbohidratos de alto índice glucémico → Elevación Glucosa → Elevación Insulina → Con el tiempo Resistencia Insulina → Elevación IGF-1, IGFBP-3, IL-1 Alpha → Hipercrecimineto celular, Bloqueo poros, incremento producción grasa piel,, inflamación, infección → Acné
Los carbohidratos se traducen en glucosa en el organismo y el torrente sanguíneo se llena de glucosa. En este momento se estimula la producción de insulina, encargada de regular el nivel de azúcar en sangre, y manda mensajes a las células para que absorban la glucosa en sangre. Parte de la glucosa es absorbida por las células, se convierte en glucógeno o es almacenada en forma de grasa gracias a un proceso llamado neo lipogénesis.
Este proceso en sí no debería provocar problemas de salud ni generar acné, si se equilibra el consumo de carbohidratos junto a otros alimentos y se realiza actividad física, pero sí lo hace cuando el 60-70% de la dieta se basa en carbohidratos, donde el cuerpo produce de manera continua elevadas cantidades de insulina porque no consigue bajar el nivel de glucosa en sangre. Esta producción excesiva de insulina a lo largo del tiempo lleva a lo que se conoce como resistencia a la insulina. La producción de insulina y la resistencia a la insulina lleva, además, a la producción de otras hormonas, y ahí es donde está la clave y causa principal del acné.
Hormona que provoca acné
La insulina aumenta la producción de Insulin-like Growth factor 1 (IGF-1). La función principal de la IGF-1 es indicar al organismo cuántas células nuevas debe crear. Es una hormona del crecimiento: regula el ritmo al que el cuerpo genera nuevas células y reemplaza las viejas.
Para la piel, el IGF-1 es generalmente algo malo. El IGF-1 desencadena que el cuerpo produzca muchas nuevas células de la piel. Estas células cutáneas se generan muy debajo de la piel y suben lentamente a lo largo de 30 días. Cuando este gran número de células llega a la superficie de la piel, compiten por el espacio y recursos y acaban bloqueando los poros. Este poro obstruido es el caldo de cultivo perfecto para que la inflamación y la infección se instalen y formen acné.
¿Qué nos aporta esta información?
El acné no deja de ser un indicador que nos permite entender que algo no está funcionando del todo bien en nuestro organismo (ojo: solo en la edad adulta). Estar forzando el cuerpo al crecimiento continuo no es algo bueno, recordemos que lo importante es intentar llevar el cuerpo a la homeostasis, al equilibrio dinámico.
Aquí dejamos un resumen de cuáles serían las principales causas de la producción de acné.
Causas que desencadenan o empeoran el acné:
- Cambios hormonales. Los andrógenos (testosterona y hormonas de crecimiento) son hormonas (que aumentan en los jóvenes durante la pubertad) que hacen que las glándulas sebáceas se agranden y produzcan más sebo. Los cambios hormonales durante la madurez, especialmente en las mujeres, también pueden provocar brotes.
- Ciertos medicamentos. Los ejemplos incluyen medicamentos que contienen corticosteroides, testosterona o litio.
- Alimentación. Los estudios indican que un alto consumo de determinados alimentos, como los ricos en carbohidratos de alto índice glucémico (pan, azúcar, arroz blanco y patatas), generan y empeoran el acné.
- Estrés. El estrés no causa acné, pero, si ya lo padeces, puede empeorarlo. El cortisol, la hormona del estrés, aumenta la cantidad de glucosa en sangre, empeorando la generación de acné por la misma ruta comentada anteriormente.
¿Qué podemos hacer entonces para mejorarlo de forma natural?
- Reducir el consumo de carbohidratos de alto índice glucémico. Prueba a reducirlos y ver si notas una mejoría en los siguientes días.
- Reducir el estrés mediante el uso de meditación y/o suplementos de plantas adaptógenas como la Rhodiola, Ashwagandha o el Reishi, que mejoran el funcionamiento de la glándula suprarrenal de forma natural, puedes encontrarlos en cualquier herbolario o farmacia.
- Utilizar productos cosméticos que reducen y previenen la aparición del acné, mediante mecanismos de exfoliación, control bacteriano, reducción de inflamación, etc. En este caso en Freshy podemos ayudarte con nuestro Azelaic Radiance Face Treatment y Blue Radiance Enzymatic Serum, dos productos faciales con efectividad clínica para la mejora del acné facial.
Una auténtica ayuda eficaz para tratar el acné corporal
Todos nuestros conocimientos científicos, basados en las rutas que producen el acné corporal, han llevado a nuestro Freshly Team a formular una solución eficaz para reducir y prevenir el acné corporal en hombros, pecho, espalda y muslos.
Después de producir con éxito 500.000 unidades del tratamiento facial Azelaic Radiance Face Treatment, lanzamos el Azelaic Active Body Treatment, una solución para el acné corporal que incorpora activos encapsulados cómo el ácido azelaico, el ácido mandélico y la flor de loto. ¿Cuál es su misión? Se enfoca en:
- Reducir la aparición de los diferentes signos del acné corporal
- Reducir inflamación cutánea
- Reducir hiperproducción de sebo
- Reducir las marcas causadas por el acné fomentando la buena cicatrización
- Exfoliar la piel, eliminando las células muertas que taponan los poros.
- Regular la microbiota/antibacteriano
Sus resultados clínicos probados de alta efectividad demuestran que la aparición del acné se ve reducida notablemente después de 7 días de aplicación diaria.
Descubre el Azelaic Active Body Treatment, el tratamiento de acné corporal que cambiará tu piel ¡por fin! Si quieres ser el primero en enterarte de futuros lanzamientos, suscríbete a nuestra newsletter más abajo.
Estudios científicos sobre el acné y el ácido azelaico:
Como siempre, aquí te dejamos diferentes estudios científicos que respaldan toda la información técnica que puedes encontrar en este post y que hemos traducido y condensado para facilitarte su comprensión:
Journal of the American Academy of Dermatology
The association of acne vulgaris with diet. Cutis.
Significance of diet in treated and untreated acne vulgaris. Postepy Dermatol Alergol.
Significance of diet in treated and untreated acne vulgaris
Effects of Diet on Acne and Its Response to Treatment
Dietary intervention in acne. Dermatoendocrinol.
Topical azelaic acid, salicylic acid, nicotinamide, sulphur, zinc and fruit acid
Azelaic acid. A review of its pharmacological properties.
Mechanism of azelaic acid action in acne
Muchísimas gracias por leernos, esperamos que os haya gustado este post! ¡Nos encantaría saber vuestra opinión, comentarios y sugerencias en los comentarios!
¡Freshly quiere decirte algo! Desde el Freshly Team seguimos aprendiendo cada día para tomar decisiones que nos acerquen a un futuro mejor. A veces nos tildan de soñadores, pero lo que realmente tenemos es una visión optimista y un camino claro para llegar a ese mañana.
¿Nos acompañas en este viaje? Si estás aquí es porque eres exigente a la hora de cuidar tu cuerpo y el planeta. Al suscribirte a la newsletter vas a recibir artículos como este para seguir aprendiendo, además de enterarte de novedades y descuentos exclusivos. ¿Te animas?
¿Qué te ha parecido? ¡Nos encantará leerte!
COMENTARIOS
Alberto Pol
13 Febrero 2023
Índice glucémico
Hola, Sólo quería intentar aportar a vuestras referencia al índice glucémico. Si bien es cierto que alimentos como los que habéis mencionado elevan la glucemia rápidamente en comparación con otros, el índice glucémico al combinar comidas cambia drásticamente. Por ejemplo, el arroz blanco ingerido a la vez con carne/pescado o con vegetales con gran cantidad de fibra no eleva el azúcar en sangre del mismo modo. Lo hace de una forma mucho menor. Tampoco afecta del mismo modo a una persona sedentaria que a una activa. Considero que señalar alimentos concretos puede generar un poco de "fobia" a dichos alimentos y alguna gente (de manera equivocada) puede hacer la relación directa de: si como arroz voy a tener granos (por ejemplo). Por tanto, sugiero hacer un cambio en el texto de modo que haya referencias a tener una vida más activa y comer de forma más saludable. Espero que sea de ayuda! Un saludo, Alberto
Freshly el 13 Febrero 2023
Sara Andrade Lorenzo
28 Julio 2022
Combinación
Hola, he probado el azelaic para los granitos tipo espinilla pequeñitos de la frente y demás zonas, pero me causó irritación por tener la piel sensible y no lo he podido utilizar. También uso el rose quarz y el blue radiance, podría combinar estos productos con por ejemplo retinol de farmacia? Gracias :)
Freshly el 28 Julio 2022
Lorena
1 Mayo 2022
Productos para acné
Tengo 40 años y sigo con acné en partes del rostro y espalda y espero el producto sea efectivo quisiera saber el precio y cómo pedirlo
Freshly el 1 Mayo 2022
Montse Gómez García
30 Abril 2022
La verdad sobre el acné
Muchas gracias por el post, da gusto ver la capacidad que tenéis para explicar sin complicaciones un problema tan común como el acné, especialmente el acné adulto. Probaré vuestro consejo sobre los carbohidratos, ya os contaré. Muchas gracias.
Freshly el 30 Abril 2022
Maria jose
29 Abril 2022
Azelaic corporal
Me parece una pasada!!! Ya que el de rostro me tiene encantada este nuevo producto lo quiero en mi rutina☺️.
Freshly el 29 Abril 2022
Maria Dolores Espeton Garrobo
29 Abril 2022
ARTÍCULO SUPER INTERESANTE
Informacion super útil y muy interesante. Los que sufrimos de acné siendo ya adultos....necesitamos de mecanismos que ayuden a controlarlo....En cuanto salga el producto me haré con él. Muchas gracias.
Freshly el 29 Abril 2022