¿Sabías que hay diferentes tipos de celulitis? Pero… ¿Por qué aparece y cómo reducirla? Descúbrelo


¿Qué es la celulitis y por qué aparece?

Por qué aparece la celulitis

¿Qué tipos de celulitis hay?

¿Cómo puedo reducir la celulitis?

¿Sabías que 9 de cada 10 mujeres tiene celulitis? Es natural, no eres la única, tenemos cierta predisposición a que aparezca en nuestros muslos, glúteos, abdomen…Y te preguntarás “¿Por queeeeé?” Al parecer, la piel femenina es más fina que la masculina (aproximadamente un 20%, según estudios dermatológicos) y la grasa subcutánea está presente en unidades verticales más anchas y altas (septos), esto unido a bajos niveles de andrógenos, puede favorecer esa predisposición a la aparición de celulitis en mujeres. Pero “tranqui”, existen formas de prevenirla y junto a hábitos de vida saludables lograrás reducirla con éxito.

Quédate y en seguida te contamos cómo. Pero antes, veamos qué es exactamente la celulitis y por qué aparece. El viaje de la celulitis comienza por entenderla. Si conoces sus causas, ¡puedes reducirla!

¿Qué es la celulitis y por qué aparece?

La celulitis es una acumulación excesiva de grasa, localizada o generalizada, causada por una hipertrofia de los adipocitos, que crecen en número y en volumen. Espera un momento, “¿qué son los adipocitos?” Son las células que forman el tejido adiposo, “¿y el tejido adiposo?” Es el tejido donde se almacena la energía en forma de grasa, podríamos decir que es el almacén donde se guardan las reservas de energía para que nuestro organismo utilice la grasa, posteriormente, para funcionar.

Necesitamos grasa (en su justa medida) para que nuestro cuerpo funcione.

Es importante aclarar que la grasa es necesaria para el funcionamiento de nuestro cuerpo, es como si tuviéramos un coche híbrido que funciona con glucosa y grasa, sin ella no podríamos realizar muchas de las funciones que llevamos a cabo cada día. Imaginemos que la glucosa es nuestra nevera y la grasa es el congelador y la despensa juntos. La clave está en que nuestro organismo genere, acumule grasa (energía) y la consuma en nuestro día a día, así sucesivamente, como una cadena de montaje

¿Pero, qué pasa si este funcionamiento se ve alterado? Si algo falla en algún punto de la cadena de montaje; se atasca, va más rápida de lo normal, se cae alguna pieza…el resto de la cadena también se verá afectada, ¿verdad? Ya que todo está conectado. En este caso, en nuestro organismo, hay un exceso en la entrada a la cadena de montaje y los requisitos de grasa son menores a las entradas, lo que acaba generando un desbalance.

Por qué aparece la celulitis

Lo que pasa en nuestro cuerpo es que la grasa acumulada (lipogénesis o formación de grasas de reserva), no se consume a la velocidad que debería o se genera una cantidad mucho mayor de la necesaria, por lo que queda más cantidad de grasa acumulada. Y si este “fallo” se mantiene en el tiempo, esa acumulación se irá haciendo cada vez mayor, siendo necesario un aumento del almacén o del espacio donde se deberá guardar ese exceso de grasa.

Por lo que acabará siendo un espacio o parte de nuestro cuerpo cada vez mayor, lo que antes ocupaba un rincón puede que acabe desorganizándose y ocupando una nave entera. En ese caso, irremediablemente será más visible, ¿no? Pues eso mismo pasa con los adipocitos, que al aumentar en número y volumen (hipertrofia), motiva un aumento en la retención de agua, grasas y toxinas, y acaba generando en nuestra piel esos hoyuelos o abolladuras, lo que habitualmente conocemos como “piel de naranja” ¿te suena?

¿Qué pasa realmente en el interior de nuestro cuerpo para que acabemos viendo esa piel de naranja?

¿Conoces los septos? Son una especie de columnas que agrupan en compartimentos a las células grasas (nuestros amigos los adipocitos). Estas células reciben la nutrición y el oxígeno por medio de los vasos sanguíneos. Hasta aquí perfecto, pero cuando ocurre la hipertrofia de los adipocitos, el aumento en número y volumen de estas células, como hemos comentado antes, provoca que cada vez haya menos espacio en estos compartimentos, comprimiendo los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Esta presión desencadena la alteración de las columnas (septos) que decíamos al principio, que acaban empujando hacia arriba la dermis y la epidermis, provocando la aparición de irregularidades, como hoyuelos, y lo que se conoce como piel de naranja (la piel ya no está lisa).

Además, repercute en las fibras de colágeno y elastina que al ver reducido su espacio por el empuje de los septos, se traduce en pérdida de firmeza y tersura en la piel. Cuando estos procesos siguen produciéndose a lo largo del tiempo, también acaban afectando a las terminaciones nerviosas y de ahí que aparezcan las molestias o dolor en los grados de celulitis más graves.

Hemos visto el "problema" del almacenamiento de grasa y la hipertrofia de los adipocitos, pero además, a todo ello se le suma la disminución de la lipólisis. Y te preguntarás “¿Y eso qué quiere decir?” Que nuestro organismo, además de tener problemas de almacenamiento de grasa, reduce la degradación de triglicéridos a ácidos grasos, que unido a la hipertrofia de los adipocitos, impide la beta-oxidación de las grasas para liberar energía en el cuerpo humano (produciendo grandes cantidades de ATP). Vamos, que no consigue consumir la energía (grasa) a la velocidad que debería, lo hace de forma más lenta. Visto así, ¡parece todo un desastre! ¿verdad? Pero tranqui, porque podemos ayudar a nuestro organismo a funcionar mejor, en seguida te contamos cómo. Pero antes, ¿sabías que existen 4 grados de celulitis? Descubre el tuyo.

¿Qué tipos de celulitis hay?

Ahora que ya sabemos qué es la celulitis y por qué aparece, quizá te interese saber que existen 4 grados de celulitis. Te ayudamos a identificar el tuyo para que puedas comenzar tu plan de acción y así conseguir reducir tu celulitis.

  • Grado 1: Piel de naranja visible solo cuando pellizcamos o apretamos la piel. También se suele conocer como celulitis edematosa.
  • Grado 2: Piel de naranja visible a simple vista en posición vertical. También conocida como celulitis adiposa o “blanda”.
  • Grado 3: Piel de naranja visible en cualquier posición. A ello se le suma molestia frecuente en la zona afectada por la celulitis, ya que normalmente se presenta la piel endurecida, como un bloque compacto, producto del engrosamiento de los septos que atrapan los nódulos de grasa. Por ello es conocida como celulitis fibrosa o “dura”.
  • Grado 4: Nódulos visibles y dolorosos. Es por ello que en estos casos se recomienda consultar con un médico o especialista. También es conocida como celulitis fibrosa en un grado más avanzado.

¿Ya sabes cuál es tu tipo de celulitis? Las más comunes son las de grado 1 y 2, y en estos casos puede reducirse con ejercicios de fuerza, hidratación, nutrición y cremas lipolíticas o reductoras.

¿Cómo puedo reducir la celulitis?

¿Cuántas veces has empezado un tratamiento para la celulitis? A todas nos ha pasado, pero al menos ahora ya sabes que para reducirla, la clave está en mejorar los procesos de almacenamiento de grasa (lipogénesis) y degradación de triglicéridos a ácidos grasos en tu organismo (lipólisis). Y aunque la celulitis es natural y habitual, va más allá, y como hemos visto, se trata de una cuestión de salud.

Así que ahora sí, vamos con el plan de acción para prevenir, reducir y eliminar la celulitis en 4 pasos:

1- Alimentación

  • Regula el consumo de carbohidratos. La producción de exceso de grasa en nuestro cuerpo se produce, por un elevado consumo de glucosa que el cuerpo no requiere. En este momento, se dispara la insulina y el cuerpo transforma y almacena la glucosa en forma de grasa.
  • Dale a la fibra. Porque es la mejor aliada a la hora de ralentizar la absorción de azúcares. Y no creas que solo puedes recurrir a los cereales para añadir fibra a tu alimentación, si no que esta también se encuentra en alimentos como el apio, el perejil, la cebolla o los espárragos.
  • La vitamina C no solo sirve para los catarros. De hecho, la vitamina C es crucial a la hora de sintetizar la carnitina, la molécula que traslada los ácidos grasos dentro de las mitocondrias. ¿Y qué ocurre ahí? Que es, precisamente, donde se quema la grasa.
  • El hierro te puede ayudar. El hierro no se suele mencionar cuando se habla de eliminar grasa y, sin embargo, resulta que es de gran ayuda. Pues al fin y al cabo, el hierro ayuda a la oxigenación de la sangre y esta, a su vez, ayuda a quemar grasas acumuladas.
  • Ayuda a mejorar la lipólisis de tu cuerpo. Existen ciertos alimentos que ayudan a la lipólisis, al proceso de descomposición de la grasa. Como son: té verde, jengibre, ajo, chile, pomelo y soja. Añádelos a tu dieta.

2- Litros y litros de agua

El agua es tu mejor amiga. Ya no es solo que el agua te ayude a saciarte, sino que además ayuda al tránsito intestinal. Puede ser un sacrificio, pero si priorizas el agua por encima del café o los refrescos, tendrás ganado gran parte del camino en tu lucha contra la piel de naranja.

3- Ejercicio físico ¡Te lo ponemos fácil!

Puedes montarte un circuito de ejercicios cardiovasculares y funcionales que te ayudarán a quemar la grasa localizada. Una rutina que, de hecho, tampoco requiere un gran espacio para maniobrar… Solo un mínimo de tiempo, dedícate 25 minutos al día.

Puedes hacer tres o cuatro vueltas alternando 45 segundos de actividad con 15 segundos de descanso. Toma nota de la rutina:

  • Mountain climbers (escalador con plancha).
  • Sentadilla con salto.
  • Skipping (carrera de rodillas al pecho).
  • Burpees (flexión con salto) - Comandos (plancha).

Combínalos como te pida el cuerpo para que te resulte lo menos fatigoso posible.

4- Cosmética de confianza

Ten muy en cuenta lo que hemos comentado antes, ¿qué debes pedirle a tu crema anticelulítica? Que te ayude a mejorar la actividad lipolítica de tu organismo y sea drenante, para conseguir liberar el espacio del “almacén de grasas” y mejorar la retención de líquidos, lo que se traduce en una piel más firme y tersa.

Psss...te contamos un secreto: esta es la crema para reducir la celulitis que buscabas

Pasa del milagro de los anticelulíticos a la ciencia del bienestar. Reduce la piel de naranja de forma efectiva y saludable con ingredientes naturales gracias al Beta-Burner Sculpting Treatment, la crema reductora y reafirmante, que rompe los enlaces moleculares de los ácidos grasos para liberar energía y quemar la grasa acumulada, vamos, que te ayuda a aumentar la lipólisis y reducir la celulitis ¡justo lo que tu piel necesita!

¿Cómo lo consigue? Gracias a un excepcional mix de tecnología 99,9% natural, compuesto por potentes activos como el Beta-Oxidation Active extraído del trébol criollo, lipo algae, browning active, y cafeína. Te damos un consejo, aplícalo por la mañana para acelerar la beta-oxidación de grasas y así movilizar de forma efectiva la microcirculación en la zona que lo necesites. Añádelo a tu rutina de hábitos saludables y ¡potencia sus beneficios!

¡Resultados visibles en 28 días! Beloved by your skin. Beloved by science.

¿Te has quedado con ganas de más? Mira este vídeo...

Ahora ya tienes toda la información para ponerte en marcha y reducir la celulitis ¡a por ello!

En Freshly Cosmetics creamos cosmética natural (+99% ingredientes de origen natural, sostenible y vegana) con productos basados en nuestro conocimiento científico. Queremos empoderar a las personas y darles a conocer el importante efecto que tiene la cosmética en la piel y el organismo. Somos entusiastas científicos que mediante el conocimiento aplicado busca una forma de ayudar a las personas a vivir de forma consciente.
¿Nos acompañas en este viaje? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más artículos como este y descubrir cómo el conocimiento aplicado te permite mejorar como persona día a día.

¿Qué te ha parecido? ¡Nos encantará leerte!


COMENTARIOS

  • Nora sierra

    15 Abril 2022

    Crema anticelulitica

    Buenas tarees, estoy interesada en la crema

    Freshly el 15 Abril 2022 ¡Hola, Nora! Es genial que quieras animarte con la Body Flame. :D En este caso queremos comentarte que es un producto con un gran poder reafirmante, anticelulítico y reductor, con unos ingredientes que nos ayudarán a conseguir resultados visibles en la piel. Además, contiene Aceite de almendras, que gracias a su alto contenido en ácidos grasos, calma e hidrata la piel, manteniéndola protegida frente al envejecimiento, así como evitando la aparición de estrías. ¡Esperamos que te animes y te encante!

  • Mónica González

    14 Mayo 2020

    Crema reafirmante y aceite

    Hola. He comprado la Body Flame Firming Cream y me encanta. Me he aventurado con el aceite Golden Radiance Body Oil. Y ahora dudo cómo usar los dos a la vez. Uno por la noche y otro por el día?. Uno primero y otro después? Gracias!!

    Freshly el 14 Mayo 2020 ¡Hola Mónica Soy Aïda, del equipo Freshly, ¡encantada de saludarte! ¡Te encantará combinar ambos productos! Te comento, hay varias opciones según lo que mejor le venga a tu piel. Por un lado, puedes aplicarlos en días distintos, si crees que puede suponer mucha hidratación. Por otro, puedes combinarlos en una misma rutina, aplicando primero el Body Oil y, una vez absorbido, la Body Flame. Otra opción, es aplicar un producto por la mañana y el otro por la noche. ¡La elección dependerá de las necesidades de tu piel! ¡Un fuerte abrazo!

  • Silvia

    24 Abril 2020

    Productos Freshly

    Hola, soy asidua desde el minuto uno a vuestros productos, no solo a estos dos a todos, no puedo dejar de usarlos, crean adición por sus resultados, por ser nsturales y su buen olor, deseando recibir mi nuevo pedido, cuidaros q juntos saldremos de está, gracias equipo

    Freshly el 24 Abril 2020 ¡Hola, Silvia! Soy Maria, del equipo Freshly, ¡encantada de saludarte! No sabes cómo nos alegra leerte. ¡Es un gustazo saber que estás tan feliz con tus Freshly! Lo que más nos gusta es mimaros con ellos, y hacerlo de la forma más respetuosa para vosotros, para todo lo que nos rodea. ¡Así que hoy tenemos subidón de energía con tu mensaje! ¡Un abrazo enorme!

  • No se han podido cargar las demás opiniones